Diario La Prensa

RogerValla­dares exhorta a jóvenesa emprenderP­ÁGS.

Roger Valladares Cientos de empresario­s que no tuvimos un hogar integrado hemos salido adelante sin trampear Colegiales deben estudiar y trabajar a la vez

- Alba álvarez alba.alvarez @laprensa.hn

46-47

Roger Valladares es el mejor ejemplo del hombre que se inventó a sí mismo. A sus 69 años sigue recordando sus orígenes humildes como hijo de madre soltera, obligado por la situación económica a trabajar de niño como lustrabota­s. Hoy en día es uno de los empresario­s más respetados y queridos por la sociedad. El presidente de la Compañía Financiera S.A. (Cofisa) y también de la Universida­d Tecnológic­a de Honduras (UTH), refiere que el país cuenta con todas las condicione­s para salir adelante, una máxima que a través de varios proyectos impulsa de forma constante. En su oficina de Cofisa está rodeado de una infinidad de cuadros y figuras de águilas, un ave con la que se identifica al describirs­e como un solitario que ha trabajado solo, sin mayor ayuda. Valladares recibió a Diario LA PRENSA para conversar sobre los retos en educación, las oportunida­des para la micro, pequeña y mediana empresa y sobre las políticas migratoria­s y otras acciones antiinmigr­antes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cómo están las inversione­s en el país ? A nivel macroeconó­mico, hay muchos empresario­s que estamos invirtiend­o, pero pasa que somos los mismos pujando para invertir y desarrolla­r al país. Hay otros que son timoratos, que no confían y no tienen fe. Ellos están esperando que el Gobierno les dé una dispensa y ayuda para no pagar impuestos. Y así no se puede caminar, todos tenemos que compartir responsabi­lidades, tanto empresa privada, profesiona­les y no dejarle toda la

carga al Gobierno. ¿Cómo cataloga el trabajo del Gobierno?

En la parte macroeconó­mica se ha visto el desarrollo y crecimient­o. Creo que habrá muy buen futuro, pero tenemos que ir de la mano con el Gobierno, porque él no puede ser perfecto. Sin embargo, es lamentable lo que está ocurriendo con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee). En mi casa hay veces que la luz se va hasta siete ve- ces por las noches y creo que eso le pasa a todos los hondureños. El Gobierno tiene parte de culpa, pero más los irresponsa­bles e ineptos que han puesto a manejar a esas institucio­nes como la Enee. Ellos le están generando mala imagen al Gobierno. Empresas como esta solo sirven para extorsiona­rnos y electrocut­arnos. Aunque la gente critique, lo mejor sería privatizar­la (a la Enee), pero con gente de Honduras que conozcamos, y no traer personas de afuera que solo vienen a ganar dinero y poco les importa lo que estén haciendo.

¿Que opina de las políticas migratoria­s del presidente Donald Trump? Lo veo como una oportunida­d magnífica. Mientras ese hombre nos tenga asustados que va a despachar a quienes están con el TPS (Estatus de Protección Temporal), y deportar a los indocument­ados, nos vamos a preocupar por trabajar y producir aquí, en vez de mandar a nuestra gente allá. También lo veo como un reto para que nos desarrolle­mos como lo han hecho otros países como Perú que en 15 años se ha superado enormement­e

Es decir, qué considera que estas amenazas en materia migratoria son una oportunida­d para el desarrollo de Honduras Aprovechem­os que el

presidente Trump no nos quiere para que el Gobierno trabaje en binomio con la empresa privada con el fin de crear fuentes de trabajo para quienes regresen de Estados Unidos, pues algo aprendiero­n cuando estuvieron allá. Debemos de enfocarnos en producir productos de calidad para exportar y venderle a los norteameri­canos. El reto es que afrontemos esta situación con inteligenc­ia en vez de preocuparn­os. Debemos despertar, salir del aletargami­ento en el que hemos estado metidos esperando con las manos extendidas a que Estados Unidos nos ayude. Seamos orgullosos, tengamos coraje y salgamos adelante. ¿A qué debe aspirar un hondureño hoy en día?

En mi caso vengo de la mayor pobreza posible, y de un hogar que ni siquiera era íntegro. Mi madre fue soltera, tuvo cuatro hijos, y aún así salimos adelante. Nunca conocí a mi padre. Doce años después de la muerte de él fue que conocí a mis medios hermanos. En lo particular, siempre tuve sueños y ambiciones de salir adelante, despacio pero con honradez. Pero ahora los ambiciosos se meten al tráfico de droga, al chantaje y extorsión, y así quieren hacerse ricos de la noche a la mañana. Tenemos que trabajar y duro. El que me diga que solamente trabajando con ocho horas diarias sale adelante es mentira, aquí si usted no trabaja hasta más de 16 horas, y también los sábados y domingos, no podrá superarse. ¿Qué significad­o tiene la familia para usted?

Es lo más importante, mis hijos nunca me han criticado que no les dediqué mucho tiempo. Si lo hubiese hecho ellos tendrían la misma vida de pobreza que yo tuve en mis primeros años de vida. Me sacrifiqué y descuidé un poco a mi familia, pero ellos ahora están recibiendo los frutos: no tienen necesidade­s ni preocupaci­o- nes ni las zozobras de cómo les va a ir porque su papá les está dejando todo. ¿Como ser humano se siente satisfecho?

No, no me siento satisfecho, no estoy realizado. Creo que aún me hace falta mucho y espero que el libro que estoy escribiend­o sirva de algo a algunperso­na. Si esto pasa me voy a dar por satisfecho porque en la universida­d becamos a cientos de alumnos todos los años y si esos muchachos logran destacarse me voy a dar por pagado, pero no sastisefch­o, porque estaré satisfecho hasta el día que me lleven a (cementerio) Jardines del Recuerdo

Tomando en cuenta que lleva años años motivando a muchísimas personas, ¿ha logrado buenos resultados? Sí, nos ha ido muy bien. Puedo decir que tal vez unas 30 o 40 personas han desarrolla­do buenos proyectos. Todo depende de la actitud, porque algunos tienen buenas iniciativa­s.

¿Qué carreras universita­rias nuevas pueden aplicarse en Honduras? Se pueden aplicar muchas carreras que estoy seguro serían de mucho beneficio para los jóvenes que las quieran estudiar, pero el problema es ese, que las quieran estudiar de verdad. No sé qué pasa en nuestro país, todo el mundo quiere seguir estudiando Derecho, Medicina y Administra­ción. No es lo que la Universida­d ofrece, sino lo que el estudiante quiere. Recuerdo que abrimos la carrera de Ingeniería Textil en Tegucigalp­a pero solo se matriculó un estudiante, por lo que no se pudo abrir. También abrimos la carrera de Ingeniería Ambiental, pero también se matricular­on muy pocos y al final hubo que cerrarla.

A pesar de esas experienci­as negativas, ¿ha mantenido la iniciativa de abrir otras carreras ? Hemos querido abrir nuevas carreras, pero el asunto es meterle en la cabeza al joven que viene saliendo del colegio que debería estudiar profesione­s que le den de comer y que le gusten, y si no, debe aprender a distinguir que ahí es donde está su futuro. Actualment­e estamos haciendo estudios e investigan­do qué otras carreras se pueden abrir. Nuestro interés es no seguir con las carreras tradiciona­les, aunque tampoco se pueden eliminar. El objetivo es crear nuevas oportunida­des para la juventud. ¿Qué profesiona­les son los que necesita el país?

Se necesitan emprendedo­res y muchos ingenieros textiles porque se ha desarrolla­do mucho esta área en las maquilas y en otros tipos de empresa.

¿Tendría el Gobierno que interponer sus buenos oficios para motivar a los jóvenes a estudiar nuevas profesione­s? Aunque soy enemigo de pedir apoyo gubernamen­tal, estaría bien que el Gobierno diga qué carreras se deben abrir y becar a estos muchachos a cambio de que cuando terminen sus estudios puedan devolverle algo al país de lo que ha costado su educación, es la única manera. En nuestra universida­d en cada período de matrícula llegan unas 500 solicitude­s de becas que no podemos atender. Damos 25 millones de lempiras al año en becas, pero no podemos contar solo con becados, porque no nos ajustará ni para pagar la luz. ¿Cómo pueden salir adelante los jóvenes?

Mi mensaje es que los estudiante­s de secundaria deben ir pensando en trabajar y estudiar y no solamente en estudiar al menos que tengan padres adinerados que cuando se gradúen les ponga su propio negocio o se vayan con ellos a trabajar.

¿Hay algún plan para crear una carrera de emprendimi­ento? Estamos trabajando en una carrera de emprendimi­ento, y aunque tenemos la carrera de Gerencia de Negocios que ayuda al joven a poder administra­r un negocio, vamos a introducir la especialid­ad de emprendimi­ento de manera que el estudiante conozca cómo poner su propio negocio. Estamos terminando el pénsum, el contenido de las clases para después llevarlo al Consejo Técnico Consultivo de la cual formamos parte todas las universida­des privadas y públicas y después pasará al Consejo de Educación Superior que se encargará de tomar una decisión. Espero que antes de que termine el año esté aprobada esta carrera.

Hay muchos que están optando por emprender un negocio propio Sí, se ha puesto de moda el emprendimi­ento, porque la gente ya no quiere morirse trabajando de empleado, y mejor piensa en poner su propio negocio. En el caso nuestro, estamos por montar una incubadora para emprendedo­res con una duración de dos años, en donde los participan­tes podrán aprender cómo montar su negocio y desarrolla­rlo, manejar la parte financiera, mercadeo y ventas. No será gratuito, pero lo que van a pagar es simbólico.

"Ni eN la escuela, colegio y uNiversida­d eNseñamos a joveNes a empreNder". "No vemos hacia adelaNte, queremos seguir eN la misma situacióN”. El empresario actualment­e está escribiend­o un libro que tendrá unas cien páginas, y espera que esté listo para presentarl­o este año. Apasionado de la lectura. Estoy leyendo unos 25 libros al año sobre diferentes temas que tienen que ver con mi trabajo y desarrollo personal. “los jóveNes debeN teNer aspiracioN­es y peNsar eN moNtar uN Negocio propio" El águila es su favorita. Me identifico con esta ave porque es solitario, igual que yo, he trabajado solo y no he tenido mayor ayuda. "teNemos que trabajar duro y peNsar eN sacar adelaNte a hoNduras ".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras