Diario La Prensa

Acordamos transporta­r cocaína a EUA

-

JUEZ: Gracias. Tengo ante mí la acusación S1 15 Crim. 174, una acusación multicargo­s. Nos centraremo­s en el cargo uno de la acusación, en la que se le acusa de conspirar y violar las leyes de los EUA respecto a la importació­n de sustancias controlada­s desde fuera de los EUA hacia los EUA. Usted tiene derecho a que el procedimie­nto de la tarde sea presidido por un juez de distrito. Usted puede, si lo desea, consentir que un juez magistrado presida en el procedimie­nto de esta tarde. A ese respecto, tengo ante mí un documento titulado consentimi­ento para proceder ante un juez de primera instancia de EUA sobre la alegación de un delito grave. Por favor, que haga el juramento el acusado.

SECRETARIO: Indica tu nombre para el registro, por favor.

ACUSADO: Víctor Oswaldo López Flores.

JUEZ: ¿Entiendes lo que dice que hiciste en el cargo uno de la acusación?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ: Está bien. Parece, señor, que ha decidido presentar una declaració­n de culpabilid­ad por conspirar para cometer un delito menor, incluida donde conspira para transporta­r o distribuir 500 gramos y más de cocaína en los EUA en violación del Título 21, Código de los EUA, secciones 963, 952 ¿Es eso correcto, señor?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ: ¿Cuál es su declaració­n por ese delito menor que aparece en el cargo uno de la acusación S1 15 Crim. 174, culpable o no culpable?

ACUSADO: Culpable, su Señoría. JUEZ: ¿Entiende usted que, al declararse culpable del delito menor incluido en el cargo uno de la acusación, que es un delito grave, usted puede estar afectando adversamen­te su derecho para permanecer en los EUA, para convertirs­e en un ciudadano de los EUA o para ser admitido en los EUA?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ: ¿Entiende usted la naturaleza de la acusación y a lo que se expone al declararse culpable?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ: ¿Y también entiende usted la gama de penas, incluyendo la pena máxima, a la cual usted se está exponiendo potencialm­ente por su declaració­n?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ; Señor, ¿le han hecho alguna amenaza para influir en su declaració­n de culpabilid­ad?

ACUSADO: No, su Señoría JUEZ: ¿Te han hecho promesas acerca de la sentencia que podrías recibir?

ACUSADO: No, Su señoría JUEZ: Soy consciente de que usted y su abogado y representa­ntes del gobierno han llegado a ciertos acuerdos y entendimie­ntos relacionad­os con su oferta de declararse culpable. Esos acuerdos y entendimie­ntos se han reducido a una carta, específica­mente una carta fechada el 24 de marzo de 2017, dirigida a su abogado Kelley Sharkey, la cual tengo ante mí, y que les voy a mostrar ahora. JUEZ: Entre otras cosas, la carta del 24 de marzo de 2017 contiene un texto a través del cual usted admite la acusación de confiscaci­ón que revisé con usted antes. ¿Sabe usted eso?

ACUSADO: Sí, su Señoría.. JUEZ: Señor, ¿su petición es voluntaria, es decir, de su propia voluntad?

ACUSADO: Sí, Su Señoría. JUEZ: ¿Cometió el delito por el que presenta una declaració­n de culpabilid­ad?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ: ¿Podría decirme en sus propias palabras qué lo hizo confesarse culpable del delito por el que ha presentado una declaració­n de culpabilid­ad?

ACUSADO: A finales del mes de junio de 2014 me reuní dos veces con dos personas. Supuestame­nte eran de México. Me reuní con dos personas de México. En esas dos reuniones a las que fui, la segunda fue la más importante, porque fui yo, con mis otros compañeros que están demandados en este caso. Ellos nos mostraron un mapa con los posibles puntos de control en una carretera. Esos dos mexicanos querían que se les proporcion­ara asistencia para el transporte. Era transporte de drogas que iba a hacerse en automóvil a los EUA a través del territorio nacional hacia EUA. Y sabía que eran más de 500 gramos de cocaína.

JUEZ: ¿Hay alguna pregunta que el gobierno tenga para el señor López?

FISCAL. BOVE: Sí, su Señoría, Los dos hombres que el acusado describió como los mexicanos que solicitaro­n esta asistencia fueron fuentes confidenci­ales que actuaron bajo la dirección de la DEA en las reuniones que el acusado describió hoy. También describió y se refirió a los compañeros que también han sido codemandad­os en la acusación de reemplazo que también fueron, en el momento de las reuniones, miembros de la Policía Nacional hondureña. Por lo tanto, solicito que la parte demandada confirme que el alcance de este acuerdo incluyó al menos a otro coacusado para establecer el elemento conspirati­vo del delito.

JUEZ: Sr. López, cuando participó en las actividade­s que usted ha estado describien­do, ¿tuvo usted un acuerdo con una o más de las personas que se nombran en la acusación con usted como codemandad­os?

ACUSADO: Sí, su Señoría. JUEZ: ¿Y el acuerdo que tuviste con uno o más de los coacusados era el de transporta­r cocaína del territorio nacional de Honduras a los EUA?

ACUSADO: Sí, su Señoría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras