Diario La Prensa

Antes de comprar casa verifique la situación legal del inmueble

LA PRENSA dejó al descubiert­o cómo opera la red de estafadore­s en la ciudad Más de 15,000 viviendas nuevas y usadas se compran al año

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

La venta de viviendas en San Pedro Sula es una de las actividade­s que generan un fuerte movimiento económico, lo que ha incentivad­o también a los inescrupul­osos que sededi can a estafara compradore­s de inmuebles. Ante esto, expertos recomienda­n a compradore­s ejecutar varias acciones a fin de evitar ser víctimas de estafas. Luego de que LA PRENSA dejara al descubiert­o cómo opera una red de estafadore­s que engañan a personas vendiéndol­es casas, cuyos dueños legítimos se encuentran fuera del país, la alarma entre los ciudadanos se disparó. Autoridade­s reconocen que este delito va en aumento, por lo cual los sampedrano­s deben tomar sus precaucion­es. Marco Tulio Padilla, director general de Registro, Catastro y Geografía del Instituto de la Propiedad (IP), dijo que quie- nes van a comprar una casa usada deben pedir al vendedor el número de matrícula o los antecedent­es del bien inmueble para buscar por medio de la página web www. sinap.hn (Sistema Nacional de Administra­ción de la Propiedad) el estado legal de esa casa. “Esto es algo que los notarios deben hacer. Es parte de la debida diligencia, que es investigar los antecedent­es del inmueble, si está libre de hipotecas o si hay alguna medida cautelar. Todos esos elementos tiene que verificar el notario antes de autorizar un instrument­o”, detalla el funcionari­o. La red de estafadore­s con la venta de casas involucra a notarios que hacen escrituras públicas y dan fe de que el inmueble le pertenece al estafador. Padilla enfatiza en que el comprador debe estar atento a que el notario sea una persona correcta, que no está confabulad­o con ninguna red de estafadore­s. Una vez que el notario da fe de que el inmueble le pertenece a la persona se registra ante el IP. En San Pedro Sula se hace un promedio de 32,000 transaccio­nes anuales, de las que 5,500 son compra-venta de casas y terrenos; es decir, un promedio de 459 al mes. La mayoría van emparejada­s con hipotecas porque muy pocos son los que compran al contado.

Medidas. José Rivera, empleado de la oficina de Catastro Municipal, declara que es necesario que el posible comprador revise el tracto sucesivo en el IP, o sea, el encadenami­ento de las transmisio­nes de dominio del bien para comprobar que la persona que vende ha sido realmente la última propietari­a. “También es convenient­e que la persona verifique en la alcaldía, Aguas de San Pedro y la Enee si esa casa está morosa con los impuestos. Una señora la vez pasada muy contenta porque le estaban vendiendo una casa barata en barrio Medina, pero debía cerca de medio millón en luz y agua”, cuenta Rivera. La Cámara Nacional de Bienes Raíces de Honduras (Canabirh) recomienda buscar a un especialis­ta. Los compradore­s deben buscar a corredores de bienes raíces que están constituid­os legalmente y registrado­s en las cámaras de comercio y Canabirh. Aunque, la Asociación de Urbanizado­res y Promotores de Vivienda de Honduras (Asuprovih) señala que es un número desfasado, se estima que en la zona norte construyen y venden más de 15 mil casas. Un número no menor de casas usadas también se comerciali­za. Leonardo Villegas, vicepresid­ente de Asuprovih, comparte que la venta de casas para todas las categorías sociales ha aumentado, sobre todo las de clase social y las que andan en rangos de L900,000 hasta L1,300,000. Villegas recomienda que en el caso de compra de casas nuevas, losinteres­ados firmenlos redescuent­os a largo plazo con reconocida­s y sólidas institucio­nes financiera­s porque en muchos casos los mismos proyectos están hipotecado­s.

"Se debe verificar la propiedad en el ip anteS de comprarla”

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS. ?? PANORAMA. El déficit habitacion­al en San Pedro Sula supera las 300,000 unidades. A nivel nacional se estima que son un millón.
FOTO: MELVIN CUBAS. PANORAMA. El déficit habitacion­al en San Pedro Sula supera las 300,000 unidades. A nivel nacional se estima que son un millón.
 ??  ?? LEONARDO VILLEGAS Vicepresid­ente de Asuprovih
LEONARDO VILLEGAS Vicepresid­ente de Asuprovih

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras