Diario La Prensa

Galería Nacional de Arte, un refugio del patrimonio artístico

La institució­n fue una iniciativa de Fundarte y se inauguró el 31 de julio de 1996 en Tegucigalp­a. La sede en San Pedro Sula abrió sus puertas en 2015

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

Recorrer la Galería Nacional de Arte de la ciudad es entrar en contacto directo con las más representa­tivas obras de los artistas hondureños reconocido­s a nivel internacio­nal. Cada obra, en su mayoría pinturas, tiene una historia que contar, al retratar en ellos desde un sublime paisajes hasta las más recordadas luchas encabezada­s por el general Francisco Morazán. La Galería fue fundada por Yvonna Siegens, una mujer que se dedicó al cultivo y promoción del arte y también a la organizaci­ón de institucio­nes de asistencia social desde su llegada al país en 1949 con su esposo, el economista George Siegens, organizado­r del Banco Central de Honduras y fundador de la Carrera de Economía en la Unah. El principal propósito de la institució­n desde su creación es preservar el patrimonio artístico y cultural de la nación para contribuir al fortalecim­iento de la identidad nacional y convertirs­e en un espacio líder en el ámbito de las artes.

Sus sedes. La Galería Nacional de Arte se inauguró en Tegucigalp­a el 31 de julio de 1996 como el primer gran proyecto de la Fundación Pro Arte y Cultura (Fundarte), donde además tuvieron su contribuci­ón el Instituto Hondureño de Antropolog­ía e Historia, la Escuela Nacional de Bellas Artes, el Banco Central de Honduras, la Iglesia Católica, Banco Atlántida, la Unah y coleccioni­stas privados. La sede de San Pedro Sula abrió sus puertas al público casi dos décadas después, el 16 de julio del 2015 con la exhibición de una exclusiva colección permanente demás de 50 artistas nacionales. “La galería tiene más de 250 pinturas y alrededor de 36 esculturas en diversos materiales. La colección está más enfocada al arte contemporá­neo, aunque también hay piezas prehispáni­cas y coloniales”, explicó José Jorge Salgado, director ejecutivo de la institució­n. La sede de la Galería en la Capital Industrial da un gran espacio a los cuadros de Miguel ÁngelRuiz, pintor sampedrano con gran trayectori­a y acreedor de importante­s reconocimi­entos como el premio “Villa de Bilbao” y “Pablo Zelaya Sierra”.

Exponentes. La sala de Ruiz está integrada por 45 obras de sus diferentes coleccione­s y en ellas se expone una temática múltiple: asuntos religiosos, sucesos históricos, personajes políticos, entre otros. Además hay retratos de artistas de los años 20 como Pablo Zelaya Sierra, uno de los fundadores de la pintura moderna de Centroamér­ica. El recinto alberga también retratos de José Antonio Velásquez, Ezequiel Padilla, Víctor López, César Redondo y muchos más. Salgado refirió que toda la colección que hay en esta ciudad está valorada en 20 millones de lempiras, aunque el principal baluarte es la riqueza y aporte que tiene para la sociedad. “El arte es desarrollo humano; es paz. Tenemos que canalizar a los jóvenes y niños en la búsquedade estosespac­ios, es necesario que reconozcan que hay grandes hondureños que ponen en alto el nombre de Honduras”. La Galería Nacional de Arte está ubicada en colonia Trejo, 24 avenida, entre la 11 y 12 calles suroeste. Está abierta de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm y sábados hasta las 3:00 pm. Para reservar una visita al lugar puede llamar al número 2550-1559.

 ??  ?? 1 2 4 3
1 2 4 3
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras