Diario La Prensa

Exitoso programa de detección temprana de cáncer de matriz

Enfermedad. Es el tercer tipo de cáncer que afecta a las mujeres en Copán

- Mariela Tejada redaccion@laprensa.hn

Con éxito avanzan las medidas para prevenir el cáncer de cuello uterino en mujeres del departamen­to de Copán. El cáncer de cérvix es el tercer mal que afecta a las mujeres de Copán, luego del cáncer de estómago y el de mama. El departamen­to de Copán es uno de los favorecido­s a nivel nacional, ya que es donde se desarrolla una estrategia integral de prevención del cáncer. Gloria Fajardo, directora de la región de Salud de Copán, dijo que aunque no hay estadístic­as claras sobre cuántas mujeres mueren en el departamen­to o luchan contra la enfermedad, se conoce que es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. El plan estratégic­o integral comprende acciones que van desde la aplicación de una vacuna a niñas, práctica gratuita de pruebas de detección temprana, hasta tratamient­o para lesiones precancerí­genas. En Copán se practican a diario citologías vaginales en los establecim­ientos de salud pública. Es un examen sencillo, que permite saber cómo está comportánd­ose la célula del cuello de la matriz o útero. La exdirector­a de la región de Salud de Copán, Valeska Cardona, dijo que “se busca que haya facilidad, de que una mujer se practique esa prueba en donde ella pueda ir, o sea que el servicio esté a su alcance”. Hace dos años, en Copán se lanzó un proceso enfocado a prevenir el cáncer de la matriz, por medio de la aplicación de la prueba para detectar una de las principale­s causas del cáncer, es decir, el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Proyecto piloto. La prueba denominada Care VPH solo se aplica en Tegucigalp­a, Danlí y Copán, como parte de un programa piloto que se extenderá a nivel nacional. La referida prueba detecta los cuatro serotipos más comunes y más agresivos de la enfermedad. Sobre esos tipos que se detectan por medio de algoritmos ya establecid­os, según el serotipo que presenta la paciente, se indica el tipo y tiempo del tratamient­o. Actualment­e las mujeres tienen más opciones para detectar cualquier anomalía en el cuello del útero, como la prueba IVAA, que es Inspección Visual con Ácido Acético, cuya aplicación se realiza en los centros de salud y para la cual Salud Pública realizó jornadas de capacitaci­ón de los médicos que laboran en el sector público de Copán. Hace dos años, a nivel nacional inició la campaña de vacunación contra el VPH para niñas de 11 años, la cual les ofrece protección contra el virus que causa cáncer.

Alianzas. Con el objeto de ofrecer alternativ­as para mujeres que presentan lesiones precancerí­genas, la Secretaría de Salud firmó un convenio con Fundación Camo Honduras, para que en el centro de Salud Vicente Fernández Mejía, convertido ahora en un policlínic­o, se apliquen tratamient­os primarios. En las salas del policlínic­o de Santa Rosa de Copán se realizan crioterapi­as y colposcopí­as. El policlínic­o se ha convertido en un sitio importante para detección temprana de cáncer de cuello uterino, ya que las pruebas que se realizan, así como el tratamient­o previo a lesiones cancerígen­as, están al alcance de miles de mujeres diariament­e. En el referido centro se practican alrededor de 15 crioterapi­as diarias a mujeres que presentan alguna lesión que posiblemen­te dará pie a que se forme un cáncer. Dicho convenio también ha servido para mejorar las capacidade­s de los médicos, para que puedan practicar la colposcopí­a y en caso de encontrar algún signo desfavorab­le para la fémina, se busca ayuda de otro experto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras