Diario La Prensa

Tiene ‘felicidad’, lado oscuro y depresivo

-

EFECTO. Las constantes caras felices en las redes sociales han venido a producir ansiedad y hasta depresión

Aunque promover la felicidad en una sociedad es bueno, sobrevalor­ar la búsqueda de emociones positivas y evitar las negativas puede tener el efecto contrario y afectar la salud mental, señala un estudio publicado recienteme­nte por universida­des de Australia y Bélgica. “Creemos que debemos ser felices, como se espera que seamos, y cuando no lo somos esto puede hacernos miserables”, comenta el psicólogo social Brock Bastian, autor de la investigac­ión. Sentir a veces tristeza, decepción, envidia o soledad no es algo necesariam­ente malo, es humano. Bastian es uno de los autores del estudio “¿Incrementa la cultura de la felicidad, la rumiación sobre el fracaso?”, que muestra que enfatizar en la importanci­a de no tener emociones negativas tiene consecuenc­ias negativas sobre el bienestar. En la investigac­ión de Bastian, los participan­tes que experiment­aron fracaso en un contexto donde el valor de la felicidad era especialme­nte importante tendían a pensar más en la causa de su fracaso (rumiación), lo que los llevaba a experiment­ar más emociones negativas. “Caras sonrientes por donde quiera en las redes sociales y los gurús de la felicidad diciendo una y otra vez cómo debes ser feliz refuerzan el mensaje de que debemos enfocarnos en maximizar nuestras emociones positivas y evitar las negativas”. Es necesario desestigma­tizar sentimient­os considerad­os negativos, como la tristeza, considera el psicólogo social, y comenzar a ver que mostrarse vulnerable no es tan malo. “Compartir esto no es para desanimars­e, al contrario, nos conecta”, dice.

 ??  ?? CONSEJO. Según los expertos, mostrarse vulnerable no es tan malo.
CONSEJO. Según los expertos, mostrarse vulnerable no es tan malo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras