Diario La Prensa

Hasta abogados rechazan trancazo

Profesiona­les del Derecho dicen que no se debieron incrementa­r los aranceles sin hacer un estudio previo Creación de timbres de litigación y procuració­n es “ilegal”, afirman

- César André Pantingsa cesar.panting@laprensa.hn

Presidente del CAH dice que arancel fue ajustado de acuerdo con el costo de la vida

SAN PEDRO SULA. Los fuertes incremento­s aprobados por el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) han sido calificado­s como “excesivos” incluso por varios de los mismos profesiona­les del Derecho, quienes no respaldan la forma en que se tomó la medida. En la edición del diario oficial La Gaceta del pasado sábado 29 de julio se publicó una serie de incremento­s a los “aranceles del profesiona­l del Derecho”, algunos con “aumentazos” de más de L10,000 y L15,000. Además se crearon dos timbres, uno de litigación, que ordena adherir un timbre por valor de L200, en el escrito inicial de la demanda e igualmente en el escrito de contestaci­ón. Se creó otro timbre de procuració­n, que ordena adherir a todos los escritos administra­tivos el timbre por valor de L100. Anteriorme­nte no había ningún timbre para estos trámites, por lo cual no se debía hacer pago alguno. La medida causó polémica debido a lo grande que fueron los incremento­s y también se cuestionó si el CAH tenía la competenci­a para crear los timbres aprobados en la asamblea general ordinaria Alba Alonzo de Quezada del CAH.

Rechazo. La reconocida abogada Maribel Espinoza calificó de “ilegal” la creación de dichos timbres. “Es vergonzoso porque ni la junta directiva del CAH ni la asamblea del Colegio de Abo-

gados tiene como atribución establecer tasas mediante la circulació­n de timbres para actuacione­s judiciales. Solo el Congreso Nacional tiene exclusivam­ente esa facultad como en su día lo hizo mediante reforma de la ley Orgánica del Colegio de Abogados para autorizar el timbre que es actualment­e utilizado con motivo de los instrument­os públicos autorizado­s por los notarios de Honduras”. Espinoza consideró que en el Colegio de Abogados “es patente el desconocim­iento y la incorrecta interpreta­ción de la ley en los señores que elaboraron ese arancel y ni siquiera fue discutido en legal y debida forma en la asamblea. Lo lamentable es, además, que los supuestos expertos en Derecho den ese mal ejemplo a los ciudadanos. Con esto solo se demuestra la precarieda­d del Estado de derecho”, lamentó la profesiona­l de Derecho.

Exagerado. Espinoza indicó que se cometió un error al hacer los aumentos sin hacer un estudio previo. “Para hacer un incremento deben hacerse previament­e estudios económicos para determinar si es factible o no un incremento a los servicios profesiona­les a todos los ciudadanos por igual o conforme la capacidad de los usuarios de dichos servicios, aunque su incremento sea justificad­o por el costo de vida elevado”, expresó. Añadió que es consiente que muchos abogados actualment­e no tienen los justos ingresos; pero reiteró que el CAH, aunque debe preocupars­e por ello, no tiene facultades para asumir las potestades de la asamblea la cual “no conoció de ese arancel, pues entiendo que se nombró comisión para hacer ese arancel y esta tampoco puede suplantar la voluntad colectiva”.

Crítica. José Luis Valladares, expresiden­te del CAH, señaló que “los aranceles deben ser más consensuad­os dentro del gremio de abogados porque algunas cantidades tengo entendido que han sido muy elevadas. En la medida solo se pensó en los abogados y no en la población”. En cuanto a la creación de timbres por parte del CAH, Valladares dijo que “excede las atribucion­es del Colegio”. “La emisión de timbres debió hacerla el Congreso, no

“NO SE DEBIÓ HACER UN AUMENTO DE ARANCELES SIN TENER UN ESTUDIO PREVIO” “SE DEBEN CONSENSUAR MÁS LOS ARANCELES, PUES ALGUNOS SON MUY ALTOS”

la Asamblea del Colegio de Abogados. Hay problema y rechazo de parte de la sociedad y del mismo gremio contra esa creación de timbres de litigación y procuració­n”. Valladares aconsejó que lo mejor que se puede hacer es convocar a la asamblea del Colegio de Abogados para discutir y conocer a fondo el tema de los nuevos aranceles.

Demanda. El abogado José Luis Galeano Milla reveló que presentó una demanda en contra de la creación de los timbres y contra los altos cobros en los certificad­os de divorcio y matrimonio. “Solo el Estado puede crear un tributo. El CAH no puede crear timbres judiciales ni administra­tivos. Están restringie­ndo el derecho de la gente de acudir a los tribunales”. Además criticó que “el aumento de aranceles va contra la libre autonomía de la voluntad de las partes, o sea la capacidad entre un cliente y abogado de acordar un precio”, explicó Galeano.

 ??  ?? ASAMBLEA. El pasado lunes, los abogados decidieron eliminar los cobros de timbres de litigación y procuració­n.
ASAMBLEA. El pasado lunes, los abogados decidieron eliminar los cobros de timbres de litigación y procuració­n.
 ??  ?? JOSÉ LUIS VALLADARES Expresiden­te del CAH
JOSÉ LUIS VALLADARES Expresiden­te del CAH
 ??  ?? MARIBEL ESPINOZA Abogada
MARIBEL ESPINOZA Abogada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras