Diario La Prensa

“El aumento en la tabla de honorarios solo es del 5%”

Hasta finales de septiembre los abogados agremiados pueden hacer cambios en el arancel

- Marilyn Méndez marilyn.mendez@laprensa.hn

El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José María Díaz, explicó las razones del aumento en los honorarios del profesiona­l del Derecho, así como la eliminació­n de los timbres, luego de que la población reaccionar­a molesta por los cobros que todavía los consideran excesivos.

¿Qué fue lo que se produjo con la publicació­n del nuevo arancel del abogado?

Se trata de los honorarios profesiona­les mínimos de un abogado, donde se trataron de establecer todos los procesos que se deben de seguir con los clientes. Fue ajustado de acuerdo con el índice inflaciona­rio y alto costo de la vida.

¿Quién lo preparó?

Es un dictamen preparado por el Banco Central de Honduras que arrojaba cifras demasiado altas, sin embargo, fuimos consciente­s y pedimos que el impacto a la población fuera lo menos posible.

¿No lo considera todavía alto?

Consideram­os que el tema de los timbres de litigación y procuració­n causó gran conmoción en la sociedad a un punto que casi se politiza, ya que diputados abogados afines a partidos políticos lo trataron de tergiversa­r. Se derogó el cobro por los timbres.

¿Va a sufrir más cambios el arancel aprobado?

Es probable e invitamos a todos los sectores que pueden dirigirse a la Comisión de Arancel y presentem sus observacio­nes. El plazo es hasta finales de septiembre.

¿Por qué cree que se ha politizado el tema?

Lo siento por parte de los aspirantes a la presidenci­a del CAH por tratar de ganar adeptos han emprendido una lucha en contra del arancel, aún sabiendo que los abogados empleados públicos solo ganan 7,000 lempiras.

¿Era necesario aumentar los honorarios?

Tenemos una nueva tabla de honorarios donde el aumento solo es de 5%. Comparto que tenemos que hacer una revisión en la tabla de honorarios de los casos penales.

¿Qué acciones tomarán con las personas que no pueden pagar sus servicios?

Eximirlos del cobro de los honorarios del abogado y el arancel lo establece cuando es una causa filantrópi­ca, cuando las partes no tengan cómo pagar los servicios. Inclusive, el arancel establece que se puede regalar el trabajo en estos casos especiales.

"HAY ABOGADOS QUE TRABAJAN CON EL ESTADO QUESOLOGAN­AN 7,000 LEMPIRAS AL MES” "VAMOS A REVISAR LOS HONORARIOS PROFESIONA­LES EN LOS CASOS PENALES”

 ??  ?? ESTATUTO. El presidente del CAH, José María Díaz, anunció que van a luchar por la aprobación del Estatuto del Abogado.
ESTATUTO. El presidente del CAH, José María Díaz, anunció que van a luchar por la aprobación del Estatuto del Abogado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras