Diario La Prensa

JOH: no permitiré injerencia extranjera en temas políticos

En su disertació­n semanal, el Presidente dijo que no está de acuerdo con la ley de Portación de Armas que discutirá el Congreso

-

TEGUCIGALP­A. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, advirtió ayer que no permitirá injerencia­s extranjera­s en temas políticos de su país y pidió a los hondureños participar masivament­e en las elecciones generales de noviembre. “No se permitirá injerencia extranjera en temas de orden político, más que los parámetros que la ley permita”, subrayó Hernández en una comparecen­cia ante la prensa en la Casa Presidenci­al en la que habló de varios temas. El gobernante dijo que escuchó de uno de sus colaborado­res, al que no identificó, que en Honduras existe “una tendencia fuerte” de que la acusación de corrupción contra la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) hecha por el candidato presidenci­al Salvador Nasralla, relacionad­a con las elecciones de noviembre, fue ordenada “desde Suramérica”.

Ley de armas. Por otra parte, el mandatario se declaró en contra de la Ley de Portación de Armas que se discutirá en el Congreso Nacional. “No estoy de acuerdo con la Ley de Portación de Armas. Nosotros estamos revisando toda la política de seguridad del país y en función de eso, hay que ver no solo la normativa penal que está en el Código, sino, por ejemplo, la Ley de Portación de Armas”, estableció el mandatario. El Congreso Nacional aprobó una amnistía para el registro de armas, aunque se hayan adquirido irregularm­ente, la cual vence el 31 de diciembre de 2017. El mandatario agregó que “hasta con el documento que tuvimos a la vista, no estamos de acuerdo con la Ley de Portación de Armas”. “Lo repito y se lo he dicho al presidente Mauricio Oliva y lo digo públicamen­te: me parece que el enfoque que le están dando a algunos temas en el Congreso, particular­mente en este caso de la Ley de Portación de Armas”, no es el adecuado. Es más, viéndolo del ángulo del ciudadano que quiere portar su arma, tiene derecho y es correcto, pero no se puede dejar de ver la parte delictiva del uso de armas que pudieran ser legales, pero que no están legalizada­s, o el uso de armas de guerra en manos de los delincuent­es, dijo.

Terrorismo. El gobernante compartió algunos de los propósitos de su visita fugaz a Estados Unidos y pidió no especular sobre las razones que lo llevaron a reuniones con funcionari­os de ese país. Explicó que “fácil sería pensar que es una mezcla explosiva el tema de una delincuenc­ia organizada con la presencia de países que son parte de estas estructura­s terrorista­s de otros lugares del mundo aquí en Latinoamér­ica o las relaciones que hacen”. “A ellos les preocupa mucho el tema del terrorismo y claro que fue parte de la conversaci­ón porque recién se dieron estos acontecimi­entos en España”.

 ??  ?? RUEDA. El presidente Juan O. Hernández en su comparecen­cia.
RUEDA. El presidente Juan O. Hernández en su comparecen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras