Diario La Prensa

"El control a las redes sociales es necesario"

La Embajada de EUA invitó al comunicado­r, quien dijo estar muy orgulloso de sus raíces hondureñas

- Josué Quintana redaccion@laprensa.hn

Wadi Gaitán, periodista honduro-estado-unidense que hace unos meses dejó su cargo de portavoz del Partido Republican­o en la Florida por desacuerdo­s con la política antimigrat­oria del presidente Donald Trump, tuvo ayer un conversato­rio con periodista­s de medios nacionales, dirigido a mejores prácticas en redes sociales. Actualment­e, el comunicado­r se desempeña como secretario de prensa en The LIBRE Initiative, una organizaci­ón sin fines de lucro que promueve la libertad de empresa entre la comunidad hispana en Estados Unidos y una gestión gubernamen­tal más limitada.

¿Las redes sociales pueden dañar la imagen de un candidato?

Claro que sí, aunque también pueden ser positivas. Aquí lo importante es detectar de qué forma ese candidato se puede acercar a las necesidade­s de un determinad­o segmento. Más que cómo dañar o no, hablemos de las bondades que ofrecen las redes sociales para difundir mensajes.

¿Es cierto que las redes sociales son el gran negocio del siglo 21?

Aunque no lo parezca, sí lo son. Los usuarios no pagan con dinero, sino con informació­n. A los partidos, organizaci­ones, empresas o a nosotros los estrategas de comunicaci­ón, sí nos importa esa informació­n. Y los ejecutivos de las redes sociales las facilitan a quienes demanden datos o informació­n de usuarios

¿Se han vuelto medios de comunicaci­ón masiva?

La influencia de las redes sociales es enorme para la difusión de ideas. Por ejemplo, el 90% de los hondureños tienen a su alcance un teléfono inteligent­e y usan las redes sociales para compartir informació­n que en su mayoría es falsa y no se dan cuenta.

¿Le podrían hacer la competenci­a a los medios tradiciona­les?

Creo que hay mucha diferencia en el tratamient­o que los medios, específica­mente los periodista­s, dan a la informació­n. El profesiona­lismo y la ética siempre serán su mejor cara. Las redes sociales son importante­s, pero son utilizadas por personas que difunden informacio­nes falsas. Esto es algo que ha cambiado con el paso de los años. Ahora, el presidente Trump habla en sus redes y después lo hace en los medios.

¿Qué deben hacer los internauta­s para no malinforma­rse?

Para los internauta­s el control es muy necesario y para los medios, pues verificar las noticias y evidenciar las que sean falsas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras