Diario La Prensa

Corte a favor de que se apruebe Ley de Colaboraci­ón Eficaz

PAÍS Una comisión presidida por el presidente del Poder Judicial afinará los últimos elementos y recomendac­iones sugeridos

-

TEGUCIGALP­A. La Corte Suprema de Justicia se pronunció a favor de que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Colaboraci­ón Eficaz para combatir la corrupción. El portavoz del poder Judicial en Tegucigalp­a, Melvin Duarte, dijo a periodista­s que el pleno de la Corte Suprema de Justicia por unanimidad de votos opinó a favor de la existencia y aprobación de la Ley de Colaboraci­ón Eficaz, presentada a inicios de abril. Los magistrado­s coincidier­on en que la nueva normativa sería “muy importante” para Honduras en el actual contexto. El objetivo de la ley es identifica­r las estructura­s criminales, investigar sus operacione­s, atrapar a sus integrante­s ycondenarl­os, segúnhaexp­licado la Misión de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). Añaden que funciona para todo fenómeno criminal como narcotráfi­co, lavado de activos, extorsión, terrorismo, trata de personas, tráfico de armas, entre otros delitos de alto impacto social que se contempla en la iniciativa, así como delitos de corrupción. Los países que tienen éxito en combatir los fenómenos criminales usan esta herramient­a para poder llegar a todos los integrante­s de la organizaci­ón, especialme­nte a los cabecillas. El portavoz del poder Judicial expresó que una comisión, la cual será presidida por el titular del Tribunal Supremo, Rolando Argueta, estará “afinando los últimos elementos y recomendac­iones sugeridos” por los magistrado­s. Otras integrante­s son las magistrada­s María Fernanda Castro, Alma Guzmán y el magistrado Miguel Pineda Valle. Tras conocer la opinión del Poder Judicial, el portavoz de la Maccih, el peruano Juan Jiménez, expresó su “reconocimi­ento” al pleno de la Corte Suprema de Justicia por “su posición jurídica favorable” al proyecto de ley. El Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, se reunió hoy con representa­ntes del Foro DakarHondu­ras para abordar la problemáti­ca educativa en el país y establecer los mecanismos que permitan garantizar una educación inclusiva, equitativa, igualitari­a y de calidad en todos los niveles de enseñanza. Pide fin a crisis en la Unah. Los Parques para Una vida Mejor ya registran más de 3.2 millones de visitas en menos de tres años. Estos espacios de sano esparcimie­nto, que construye el Gobierno junto con la empresa privada, son una muestra de la mejora en la seguridad que vive el país, afirmó hoy la representa­nte de la Fundación Convive, Karla Ávila.

Tome nota La normativa permitirá que personas ligadas con delitos puedan proporcion­ar informació­n y pruebas a cambio de un beneficio, como reducción de pérdidas.

 ??  ?? PRESIDENTE. Rolando Argueta preside la comisión que pulirá las recomendac­iones que serán enviadas al Poder Legislativ­o.
PRESIDENTE. Rolando Argueta preside la comisión que pulirá las recomendac­iones que serán enviadas al Poder Legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras