Diario La Prensa

Sector agropecuar­io mejoró su cumplimien­to de pago con la banca

DEUDA. La mora, en valores porcentual­es, se redujo de 5.1% en 2012 a 2.6% en 2016

-

TEGUCIGALP­A. En los últimos cinco años, el sector agropecuar­io es una de las actividade­s económicas que mejoró su cumplimien­to de pago con la banca comercial. En valores porcentual­es, la mora de este sector se redujo de 5.1% en 2012 a 2.6% el año pasado, de acuerdo con el “Informe de estabilida­d financiera diciembre 2016” del Banco Central de Honduras (BCH). “En cuanto al incumplimi­ento de pago, el más alto lo posee el sector Propiedad Raíz con un ratio de mora de 4.1%, seguido por Comercio (3.6%) y Consumo (3.3%)”, dice el informe oficial. Agrega que es relevante considerar que la cartera de préstamos de Propiedad Raíz constituyó 24.4%, mientras que Consumo y Comercio en conjunto sumaron 39.5% del total del portafolio. En cuanto a las actividade­s de Industria, Agropecuar­io y Servicios, estas presentaro­n los índices más bajos, con 1.9%, 2.6% y 2.7%, respectiva­mente. La Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuar­ia (Dicta), de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), proyecta que la producción de granos básicos tendrá un crecimient­o de 20% este 2017. Roberto Paz, coordinado­r de la SAG en la zona norte, dijo que esperan una producción de 14 millones de quintales de maíz banco, tres millones de frijol y dos millones de arroz. David Schvarzman, asesor de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), dijo que hasta la fecha se han invertido promedio de $34 millones en la implementa­ción de sistemas de riego a nivel nacional. Dentro de dos semanas se realizará una capacitaci­ón en Comayagua sobre la importanci­a de este tipo de tecnología para garantizar la producción agrícola nacional.

 ??  ?? COMPROMISO. Productore­s tienen baja morosidad.
COMPROMISO. Productore­s tienen baja morosidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras