Diario La Prensa

¿Y los adultos?

- ANTONIO AMAYA

Es normal que al ir a una empresa a aplicar para un puesto de trabajo no lo obtengas y salgas cabizbajo porque a pesar de tu buena edad y tus estudios no tengas la experienci­a requerida, pero más difícil es para las personas mayores, esas que están después de los cuarentas, que a pesar de tener experienci­a en abundancia se les niega la oportunida­d de trabajar porque según los empleadore­s no tienen el vigor y simplement­e están muy viejos y no encajaran en la empresa. Esta es la situación que muchas personas mayores de edad viven hoy en día en Honduras, las puertas se cierran para ellos cada vez más y no les queda más que regresar a sus casas, desanimado­s y sin esperanzas. Tendrán que vérselas por ellos mismos para poder sobrevivir, tendrán que buscar algo más que hacer porque al parecer para la empresa privada ya no son tan importante­s como lo fueron años atrás. Algunos reciben apoyo en su familias o personas que los ayudarán, pero sin duda siempre habrá una cierta parte que quedará con una situación económica difícil, ya que tal vez son los únicos proveedore­s del hogar. Desafortun­adamente el Gobierno no tiene programas sólidos y con una buena base para ofrecer a estas personas otras salidas o un futuro inmediato más favorable, se tendrán que arreglar por ellos mismos, y ahí la suerte de ellos si pueden encontrar otras opciones. Esta es la verdadera situación del país, esta es la verdadera situación de los hondureños y aunque por aquí y por allá se escucharán diferentes comentario­s, esto no es algo que se pueda tapar con un dedo ni que se pueda esconder con números poco creíbles. Si las cosas no mejoran estos seguirán siendo un ciclo a lo largo de los años y pasarán generacion­es teniendo el mismo problema, teniendo los mismos resultados y hundiéndos­e más en la pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras