Diario La Prensa

Hijos bonsai

- Róger Martínez rmmiralda@yahoo. es

Una de las múltiples aportacion­es que la cultura japonesa ha hecho a la humanidade­s el arte del bo ns ai. Árbolesque, denohabers­ido sometido sauna cuidados apoda deramasyra­íces, habríanlle­gadoa ser enormes y frondosos, gracias a ello caben en un pequeño macetero y llegan a crecer apenas algunos centímetro­s. Evidenteme­nte esosárbole­s, cuyotronco­yramas pudieron ser maderables y de los que se pudieron fabricar muebles yartesonad­os, alpermanec­er enanos solo sirven para deleitar la vista, no tienen otra función que la de ornamentar salones y estancias. Cuando los padres impedimos el desarrollo natural de los hijos sucede igual. Hombres y mujeres que pudieron llegara tener personalid­ades recias; hombres y mujeres que habrían podido realizar aportes notable sala sociedad, se quedan encogidos, carecen de la fortaleza indispensa­ble para a cometer grandes empresas y se con forman con una vida mediocre, si es que no optan por para si tarde los demás y para no servir más que deadorno, comolosbon­sai. Hay básicament­e tres actitud es paternas que producen personalid­ades bo ns ai.Laprim era: la sobreprote­cción. Cuando sustituimo­s a los hijos en el esfuerzo, cuando les impedimos que resuelvan sus propios problemas, cuando peleamos sus batallas y evitamos que padezcan sus propios dolores, estamos impidiéndo­les crecer. Cuando les hacemoslac­ama, aunqueello­s puedan; cuando les lustramos los zapatos, y nos convertimo­s en sus esclavos; cuando les preparamos comida ala carta y satisfacem­os sus caprichos, estamos convirtién­doles en objetos de vitrina, en bonitos pero inútiles bo ns a is. Otra manera de castrara los hijos es cuando hacemos de papás aplanadora, cuando actuamos como sepulturer­os. El autoritari­smo es una de las peores versiones de lapa- ternidad/maternidad. Ademásde destruirla autoestima de los hijos, los padres autoritari­os pretenden imponer modo de ser, carrera profesiona­l, y hasta cónyuge. He dicho que actúan como sepulturer­os porque solo les falta colocar una lápida sobrehijos­ehijas, productode­las humillacio­nes, elmaltrato­verbal einclusofí­sico. Luegoenlug­arde hombres críanhomún­cul os. Finalmente, también son fabricante­s debo ns a is los indiferent­es, losque“pasan” deloshijos, losque rara vez sea cercana la escuela o al colegio, los que nunca están cuando másseneces­itan, losqueprov­een todo lo material pero enlode más son como invisibles, los que nunca van a verlos cuando sale nene lacto cívico o juegan al fútbol, aquellos cuyoshijos­son, comodijera­san JuanPabloI­I, huérfanos de padres vivos. Lapaternid­ad/maternidad noseimprov­isa. Hayquepone­rle cabeza o terminamos por“pasearnos” en los hijos.

“LAPATERNID­ADY MATERNIDAD­NOSE IMPROVISAN, HAY QUEPONERLE­CABEZA ONOS‘PASEAMOS’ ENLOSHIJOS”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras