Diario La Prensa

10 sencillos pasos para mantener orden en su hogar

Sencillas acciones para reorganiza­r su casa, simplifica­r su vida y liberarse de la pesadilla de no encontrar lo que busca

- Agencia Efe redaccion@laprensa.hn

ESPAÑA. La organizado­ra profesiona­l María Gallay propone un decálogo para organizar sus espacios, desde un pequeño armario hasta una casa entera, de forma eficiente, simplifica­ndo su día a día y aumentando el bienestar. La especialis­ta comparte un decálogo de consejos de oro para mantener todo en su sitio en su armario y en su casa, con la intención de poder disfrutar de otra forma de vivir. 1. Fije un objetivo razonable.

“No es correcto pretender ordenar una casa entera de golpe, por lo que aconsejo elegir un objetivo razonable para el tiempo que se pueda invertir, como una habitación, la cocina, el baño, el trastero o un armario y enfocarse en ese objetivo, pero no parar hasta terminar”, indica Gallay.

2. Vaciar primero. “Si es un armario, ponga toda la ropa sobre la cama, ya que solo podrá darse cuenta de lo que tiene y de lo que sobra si tiene a la vista el total del contenido, sin olvidarse de la ropa que pueda estar para lavar, fuera de temporada o en la bolsa de deporte”.

3. Clasifique. “Una vez vacia-

do el armario y con todo a la vista, hay que clasificar­lo: si se trata de ropa, clasifíque­la por prendas, juntando pantalones, camisetas, ropa interior, calzado”. “Separe las camisetas de tirantes, de manga corta, de manga larga… y haga una pila con cada una de estas prendas. Si las pilas son altas y se caen, clasifíque­las también por color y, así, si es ‘fan’ de las camisetas negras, será evidente cuántas posee y cuáles no necesita”, destaca.

4. Lo esencial. Para poder elegir la ropa que se queda y la que se va, “conviene hacerse estas preguntas: ¿me queda bien?, ¿me gusta? ¿lo

voy a utilizar?”, afirma la experta. También recomienda comprobar que se queda con aquellas prendas que cumplen las premisas anteriores, ya que “lo demás, no lo necesitamo­s”.

5. Todo en su lugar. “Para saber cuál es el sitio adecuado para cosa hay que pensar para qué se utiliza o cuál es la función de ese objeto. Cuánto más lógico sea ese sitio, y cuanto más fácil sea extraerlo de ese lugar y menos impediment­os haya para esa extracción, más rápido volverá ese objeto a ese sitio, después de utilizarlo”, apunta. 6. Rediseñe el

espacio. Es fácil y barato incorporar ciertos accesorios o adaptar algunas estructura­s para optimizar el espacio de acuerdo a sus cosas, por ejemplo poniendo una barra extra para colgar las perchas o una cesta, cambiar las baldas de altura o adecuar los cajones. A veces es necesario adaptar un armario de adulto para que lo utilice un niño en edad de ser autónomo, según indica.

7. Nuevas soluciones. “Si hay un armario en el recibidor, antes de comprar otro mueble revise su funcionali­dad y vea si hay espacio para colgar, compruebe si se puede poner una balda para apoyar o un gancho para colgar”, sugiere. “A veces un accesorio barato y simple resuelve dolores de cabeza, como una mochila tirada en el suelo” señala Gallay. 8. Pauta de orden nueva. Gallay recomienda revisar las rutinas y procedimie­ntos diarios, como los implicados en lo que uno necesita para vestirse, ya que en un armario de ropa es importante pensar dónde va cada cosa en función de cómo se viste cada uno, pero también en función de cómo se guarda la ropa limpia. 9. Deshágase de lo que sobre. Gallay aconseja llegar hasta el final y, tanto si se ha quitado ropa para donar o papeles para reciclar, no hay que dejarlos en bolsas o cajas por el pasillo, un rincón del salón o el maletero del coche.

10. Elija una recompensa. Para Gallay uno merece recompensa­rse tras este esfuerzo si ha conseguido llegar al final de los 10 pasos, como “tomar un café con un amigo o ver una película que se tiene guardada hace tiempo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras