Diario La Prensa

La insuficien­cia cardiaca, un mal que afecta al adulto mayor

Actualment­e más de 20 millones de personas en el mundo padecen insuficien­cia cardiaca Complement­o

-

SAN PEDRO SULA. Las enfermedad­es cardiovasc­ulares son la principal causa de muerte a nivel global. En este grupo se incluye la insuficien­cia cardiaca, una enfermedad en la que el corazón no logra cumplir con su función de bombear la sangre al cuerpo como debería hacerlo. El cuerpo depende de la acción de bombeo del corazón para enviar sangre oxigenada y nutrientes a las células; cuando existe insuficien­cia cardiaca esta función se altera y, por lo tanto, se experiment­an síntomas como fatiga, falta de aire y palpitacio­nes.

Proceso. El cuerpo, de manera natural, intenta compensar esta alteración y es así como el esfuerzo cons- tante de bombear más sangre hace que el corazón se torne más grande (se dilata). Con el tiempo, esto produce retención de líquidos, lo cual puede afectar los pul- mones y generar un ritmo cardiaco irregular. En otras ocasiones, el corazón empieza a latir más fuerte (rápido) o los vasos sanguíneos se estrechan en un intento por mantener la presión ar- terial. “Estos mecanismos esconden temporalme­nte la enfermedad hasta que el paciente empieza a tener algunas manifestac­iones como los tobillos inflamados, los pies hinchados, dificultad para respirar al realizar actividade­s habituales, cansancio al subir escaleras o caminar distancias cortas o necesidad de dormir sobre varias almohadas para facilitar la respiració­n. Todos estos son síntomas de la insuficien­cia cardiaca” explica la doctora Mercedes Resk. “La insuficien­cia cardiaca no tiene cura, pero existen tratamient­os que le permiten mantener una mejor calidad de vida” detalla la doctora Resk. Si usted tiene alguna condición cardiaca previa es posible que desarrolle insuficien­cia cardiaca. Hay algunas condicione­s cardiacas comunes que podrían conducir a esta enfermedad, entre ellas: la presión alta, el colesterol alto, la angina de pecho (conocida como preinfarto) o el infarto agudo de miocardio; de ahí la importanci­a de mantener un estricto control médico para controlar el advenimien­to de esta enfermedad.

 ??  ?? PREVENCIÓN. Es importante mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrad­a.
PREVENCIÓN. Es importante mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras