Diario La Prensa

Mordidas y golpes daba a su bebé de cuatro meses

La omisión en el cuidado de los menores ha llevado a varios de ellos a la muerte: niños ahogados en pilas, intoxicado­s, asfixiados por ingerir semillas u objetos, entre otros. La espalda y los miembros superiores e inferiores del cuerpo de la bebé estaban

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Una niña murió ahogada por una semilla de mamón que se tragó en Tegucigalp­a. Otra menor de apenas dos años se ahogó en una pila usada para lavar autos en El Carrizal, mientras otra infante en Siguatepeq­ue pereció ahogada en una piscina que sus padres le instalaron en su casa, la pequeña tenía tan solo un año con seis meses. Casos como estos, registrado­s en Medicina Forense en Honduras, evidencian que el maltrato también proviene de la omisión en los cuidados que los padres dan a sus hijos y esto se convierte también en maltrato infantil. “El maltrato infantil es evidente, y no se limita solo al maltrato físico, sino a una constelaci­ón de indicadore­s como los de omisión del cuidado. Hay indicadore­s que hacen pensar solo en los maltratos físicos y psicológic­os, pero la omisión de cuidados, la falta de protección se evidencia en varios de los casos que recibimos en Medicina Forense” afirmó Julissa Villanueva, directora de Medicina Forense.

Los casos. Para los forenses clave es documentar los casos en las primeras 12 a 24 horas que se comete un abuso o maltrato contra los menores. De esa manera tienen la posibilida­d que al realizar una evaluación física se puedan detectar las lesiones trau- máticas en el cuerpo, u otras evidencias que determinen si hay abusos, maltratos u omisión en los cuidados de los niños y niñas. “Por ejemplo tenemos el caso del menor de cinco años que se reportó como ahogado en el municipio de Erandique, Lempira. Es un caso cuya evaluación fue posible casi 72 horas después. Valiosos indicios se perdieron porque no se documentó en las primeras horas. La putrefacci­ón avanzada dificulta el proceso, pero se hicieron direccione­s por planos de estudios de microscopí­a y pruebas laboratori­ales” explicó la forense. Este caso, para las autoridade­s, es un claro ejemplo de omisión en el cuidado por parte de sus padres. “Como permitir que un niño de apenas cinco años, recorra varios kilómetros para llevar comida a su padre y que para lograrlo tenga que cruzar un río, no es posible” apuntó la profesiona­l. TEGUCIGALP­A. Fue el domingo 16 de julio del 2017, cuando a las 10:00 am, la tía de una menor llegó hasta la casa que habitaba en la colonia 17 de septiembre en Tegucigalp­a. Estaba emocionada porque cargaría a la pequeña que apenas cuatro meses atrás había tenido su sobrina de 15 años. Pero cuando quiso cargarla, la vio moreteada, no era la primera vez que la quinceañer­a le pegaba a su pequeña, la familia comenta que era la segunda vez que la niña era maltratada. De inmediato la denunció y

Maltrato por transgresi­ón es cuando se producen acciones y conductas hostiles, destructiv­as y de rechazo hacia el niño. Es darle malos tratos.

fue cuando Medicina Forense estableció en el dictamen que presentaba una mordida semicircul­ar de color violáceo en la pierna derecha. La niña fue llevada al Hospital Escuela Universita­rio, donde permanece ingresada con politrauma­tismo por el maltrato que recibió.

 ??  ?? CASO. La lactante era objeto de maltrato
CASO. La lactante era objeto de maltrato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras