Diario La Prensa

KIM JONG-UN, el joven del arsenal nuclear

-

E n China, el hombre que amenaza con lanzarle misiles a Estados Unidosamen­udo es ridiculiza­do como un mocoso mimado y regordete. En Estados Unidos, un senador lo definió como un “muchacho gordo y loco”. El presidente Donald Trump alguna vez lo llamó “loco de remate”.

Sin embargo, el blanco de todo ested es dén,KimJong- un, el dirigente de 33 años de Corea del Norte, ha sido subestimad­o durante mucho tiempo.

Kim fue el menor de tres hijos, pero superó a sus hermanos en la sucesión de su padre, Kim Jong-il. Muchos analistas lo menospreci­aron y lo calificaro­n como una figura decorativa sin experienci­a cuando asumió el poder a los 27 años; algunos predijeron que no dura ría mucho. Sin embargo, casi seis años después, no hay duda de que ejerce un control firme.

Ahora, en contra de todos los pronóstico­s, Kimseencue­ntra a punto de convertir a su aislada y empobrecid­a nación en una de las pocas en el mundo que pueden atacar a Estados Unidos con un misil nuclear. Lo cual sería un desafío no solo al gobierno estadounid­ense, sino también alas sanciones internacio­nales ya sus tradiciona­l es aliados de Pekín.

Algunos han exhortado al presidente Trump a que inicie negociacio­nes con él. Sin embargo, no queda claro que Kim esté interesado en conversar o si hay algo que pudiera pedir a cambio de detener o abandonar su programa nuclear. Ha hecho que la construcci­ón de un arsenal nuclear sea prioridad, con el argumento de que esta es la única manera en que Corea del Norte puede garantizar su seguridad y el desarrollo de su economía.

Los principale­s motivos de su decisión, como muchos detalles de su vida, son inciertos. Kim no ha viajado al extranjero ni tampoco ha recibido ninguna visita de Estado desde que tomó el poder. Apenas unas cuantas personas que no son de Corea del Norte han podi- do reunirse con él, entre ellas el exbasquetb­olista Dennis Rodman, un chef de sushi japonés y los vicepresid­entes de Cuba y China. Lo poco que se conoce de los antecedent­es de Kim sugiere que es cruel y tiene cierta flexibilid­ad ideológica.

Algunos oficiales del servicio de inteligenc­ia surcoreano afirman que ha ejecutado a una cantidad récord de altos mandos, entre quienes está incluido su propio tío, un personaje astuto y con influencia sobre las figuras de poder, que había sido considerad­o su mentor. También se cree que ordenó el asesinato de su medio hermano, quien fue envenenado con el agente neurotóxic­o VX en el aeropuerto internacio­nal

El líder norcoreano es “inteligent­e, práctico, decidido”, declaró Andrei Lankov, experto en Corea del Norte de la Universida­d de Kookmin en Seúl, sobre Kim. “Sin embargo, también es caprichoso, malhumorad­o y está listo para matar sin titubeos”

de Kuala Lumpur, en Malasia, el mes de febrero.

No obstante, también se le da crédito por flexibiliz­ar los controles del Estado sobre la economía e impulsar un crecimient­o modesto, así como por recuperar la confianza pública de la que disfrutaba el régimen dinástico en el periodo de su abuelo y que se perdió bajo el mando de su padre, cuya gestión se recuerda por una hambruna devastador­a.

“Inteligent­e, práctico, decidido”, declaró Andrei Lankov, experto en Corea del Norte de la Universida­d de Kookmin en Seúl, sobre Kim. “Sin embargo, también es caprichoso, malhumorad­o y está listo para matarsinti­tubeos”. Unasunto sobre el que Kim no ha vacilado es el programa nuclear. Su padre ofreció la posibilida­d de desecharlo a cambio de ayuda económica y garantías de seguridad, e incluso llegó a un acuerdo con el gobierno deBill Clinton, pero Corea del Norte lo violó más tarde. Por su lado, Kim ha tomado una posición mucho más agresiva.

Tres de cinco pruebas nucleares de Corea del Norte se han realizado bajo su supervisió­n y hay evidencia de que se está preparando otra. Corea del Norte también ha realizado cerca de 80 ensayos con misiles bajo el gobierno de Kim, más del doble delos que se hicieron durante los man datos de su padreyabue­lo. Lanaciónlo­gró avances importante­s con las últimas dos pruebas de misiles, realizadas el 4 y el 28 de julio, las cuales, según los analistas, demostraro­n que los misiles balístico sin ter continenta­l es con los que cuenta son capaces de atacar Alaska y, el más reciente, otras ciudades la costa oeste de Estados Unidos.

Los medios estatales de Corea del Norte mostraron que Kim se encontraba presente en las dos pruebas; llevaba un traje con cuello es ti loma o, estaba rodeado de soldados y sonreía ampliament­e.

Un misterioso heredero. Kim apareció por primera vez en los medios estatales de Corea del Norte en septiembre de 2010, poco más de un año antes de que sucediera a su padre como líder supremo. El mundo exterior nunca había visto su foto de adulto.

Kim padre, quien gobernó Corea del Norte desde 1994 hasta su muerte en 2011, tuvo tres esposas y al menos seis hijos. Su primera esposa dio a luz a un niño en 1971, pero cayó en desgracia y murió en el exilio en Moscú. Su segunda esposa le dio dos hijas y ningún varón. Latercerae­sposa, KoYong-hui, una coreana nacida en Japón, cantante y bailarina, tuvo dos hijos y una hija.

A pesar de la partida de su madre, el hijo mayor, Kim Jong-nam, era considerad­o su heredero por muchos hasta 2001, cuando fue descubiert­o tratando de visitar Tokyo Disneyland con un pasaporte falso. Alparecer, luegosefue­al exilio y vivía en Macao donde, de vez en cuando, hacía alguna crítica leve al régimen antes de ser asesinado en Mal asia en febrero.

Elsegundoh­ijode Kim Jongil, Kim Jong-chol, fue visto en un concierto de Eric Clapton en Londres en 2015, pero no se sabe mucho más sobre él y resulta incierto por qué fue omitido en la sucesión. Las escasas informacio­nes disponible­s provienen de Kenji Fujimoto, el antiguo chef de sushi de la familia Kim, quien escribió su autobiogra­fía en 2003 después de que escapó de Corea del Norte en 2001. En el libro señala queKim padre considerab­a a ese hijo demasiado “afeminado”.

Sin embargo, Kim Jong-il adoraba a su tercer hijo, Kim Jong- un, y vio su propia actitud dominante y otras cualidades de liderazgo en el niño a una edad muy temprana, según Fujimoto, quien fue de los pocos que predijeron el ascenso al poder de Kim Jong-un.

Por ejemplo, después de un juego debásqu et bol,KimJongch ol deja bala cancha inmediatam­ente, peroKimJon­g-un se quedaba con sus compañeros de equipo para un análisis del juego, escribió el chef.

Los medios de comunicaci­ón norcoreano­s controlado­s por el Estado han envuelto la infancia de Kim en el misticismo, presentánd­olo como un tirador excelente y un “genio entre genios” que adora conducir autos a gran velocidad. Se dice que a los 16 años escribió un artículo de investigac­ión en el que analizaba el liderazgo de su abuelo durante la guerra de Corea. Se cree que Kim estudió en escuelas públicas en Suiza disfrazado del hijo de un diplomá ti con orco rea no de 1996 hasta al menos 2000. Los analistas sugieren que K impar e ce estar intentando utilizar la nostalgia por los tiempos de su abuelo, Kim Il-sung, quien fue el gobernante de Corea del Norte desde que se estableció en 1948 hasta su muerte en 1994, y sigue siendo venerado como si fuera un dios. Kim Jong-un parece haber adoptado el paso lento, la sonrisa radiante y el cabello re cortado de su abuelo, además de la forma en la que sostiene los cigarrillo­s.

Algunos sugieren que Kim incluso ganó peso con el propósito de imitar la complexión fornida de su abuelo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Kim Jong-un, de 33 años, era considerad­o como una figura política sin importanci­a pero ahora emerge como un dirigente poderoso y una amenaza nuclear. Arriba, Kim Jong-un rodeado de jovencitos de las organizaci­ones de la Unión de Niños en 2012.
Kim Jong-un, de 33 años, era considerad­o como una figura política sin importanci­a pero ahora emerge como un dirigente poderoso y una amenaza nuclear. Arriba, Kim Jong-un rodeado de jovencitos de las organizaci­ones de la Unión de Niños en 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras