Diario La Prensa

Honduras confía en que EUA dará la ampliación del TPS

Cancillerí­a asegura que se han tocado todas las puertas para abogar por los hondureños En noviembre se conocerá si la administra­ción Trump concede la ansiada renovación

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Honduras ha agotado todas las instancias políticas y diplomátic­as en Washington para lograr la décimo cuarta renovación del Estatusde Protección Temporal (TPS) para unos 60,000 hondureños que gozan de ese amparo migratorio. Las autoridade­s hondureñas confían en que las gestiones realizadas ante el Ejecutivo y el Congreso de EUA rindan sus frutos y permita renovar un año más este beneficio migratorio otorgado por primera vez en 1998 tras el paso devastador del huracán Mitch. En junio pasado, durante la Cumbre de la Prosperida­d del Triángulo Norte, el presidente Juan Orlando Hernández planteó al vicepresid­ente Mike Pence y los secretario­s Rex Tillerson y Jhon Kelly la ampliación del programa. Desde esa fecha se han realizado múltiples gestiones con líderes políticos y congresis- tas estadounid­enses para que influyan ante la Casa Blanca.

Lobby político. María Andrea Matamoros, subsecreta­ria de Relaciones Exteriores, dijo que la diplomacia hondureña no ha dejado de trabajar en este tema y se ha hecho un amplio cabildeo casi diario desde la embajada de Honduras en Washington. “El embajador (Marlon) Tábora ha manejado este tema y se ha reunido semanalmen­te con congresist­as y senadores y realmente la respuesta ha sido bastante positiva en su mayoría y en lo que concierne a la bancada demócrata tenemos casi un 100% de apoyo para la renovación”, indicó. Matamoros agregó que la respuesta de EUA se estará recibiendo en noviembre porque generalmen­te se hace dos meses antes del vencimient­o del plazo actual que vence el 5 de enero de 2018. “Estaremos a la expectativ­a porque hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, se entregó la solicitud personal- mente al vicepresid­ente Pence, entonces, por lo menos en lo que concierne al Gobierno, hemos agotado todas las instancias para abogar por la renovación del TPS”, dijo. En una comunicaci­ón con LA PRENSA. El embajador Marlon Tábora confirmó varias reuniones con líderes políticos, entre estos, los senadores Bernie Sanders, el presidente del Senado, Orrin Grant Hatch y Jeff Duncan, presidente de la subcomisió­n de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representa­ntes. “Nosotros lo que hacemos es tratar de incidir, e informar y recordar qué hemos hecho como país y como gobierno y por qué es relevante este programa para nuestro país”, acotó el diplomátic­o. No obstante, aclaró que la renovación del TPS no depende de ninguna carta ni de ningún estudio, sino de una decisión soberana del Gobierno de EUA, basado en los análisis del Departamen­to de Seguridad Nacional y del Departamen­to de Estado.

"seguimos esperanzad­os si la decisión será positiva para los hondureños" Dreamers hondureños La vicecancil­ler dijo que se han hecho gestiones por los “dreamers” hondureños, pero este tema es mucho más complejo y depende ahora del Congreso de EUA. Apoyo Copia de la carta firmada por los 116 congresist­as demócratas y republican­os

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MARÍA MATAMOROS Vicecancil­ler
MARÍA MATAMOROS Vicecancil­ler

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras