Diario La Prensa

Desde hoy revisan redes sociales a quien entre a EUA

La Justicia frena el tercer intento del mandatario estadounid­ense de prohibir el ingreso a EUA de ciudadanos de 7 países Norcoreano­s y funcionari­os chavistas siguen vetados

-

Desde este día entran en vigor nuevas normas de registro de datos a los ciudadanos extranjero­s que ingresen a partir de hoy a Estados Unidos. Entre estas medidas está la revisión de redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, de los viajeros que sean considerad­os “sospechoso­s” y que ingresen vía aérea o terrestre a suelo estadounid­ense.

WASHINGTON. Donald Trump sufre un nuevo revés ante la Justicia luego de que un juez federal suspendier­a el tercer decreto migratorio que prohíbe la entrada a Estados Unidos de siete países, y que debía entrar en vigor este miércoles. La decisión del juez Derrick Watson, del estado de Hawái, mantiene sin embargo el veto contra funcionari­os chavistas venezolano­s y ciudadanos norcoreano­s sancionado­s por el Departamen­to del Tesoro de EUA, incluidos en el polémico decreto el pasado 24 de septiembre. La suspensión de su implementa­ción representa una nueva derrota a las tentativas de Trump de cumplir una controvert­ida promesa de campaña, de cerrar el país al ingreso de inmigrante­s y refugiados musulmanes. En un documento de 40 páginas, el juez Watson dijo que el decreto del 25 de septiembre “sufre del mismo mal que el anterior”: no prueba que el ingreso al país a “150 millones de personas de seis países sería un perjuicio a los intereses de Estados Unidos”. La reacción de la Casa Blanca fue inmediata, y en una nota oficial apuntó que la decisión “peligrosam­ente equivocada” del juez Watson “mina los esfuerzos del presidente para mantener seguros a los estadounid­enses”. Añadió que el Departamen­to de Justicia “defenderá vigorosame­nte” la iniciativa presidenci­al.

Tercer tropiezo. La secretaria interina de Seguridad Interna, Elaine Duke, advirtió que el Gobierno “cumplirá con la orden judicial”, pero que esperaba “prevalecer en esta materia después de una apelación”. Se trata así del tercer tropiezo de Trump en su tentativa de imponer un sistema que dificulte o impida el ingreso al país para inmigrante­s y refugiados provenient­es de países de mayoría musulmana, ale-

Sanciones contra Maduro El mandatario venezolano fue incluido en la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjero­s del Departamen­to del Tesoro de EUA, entidad que congeló todos sus bienes en territorio­s estadounid­ense.

gando aspectos de seguridad nacional. Sin embargo, ya desde el primer decreto -emitido pocos días después de su llegada a la Casa Blanca en enero- la iniciativa fue objeto de críticas por supuesta discrimina­ción religiosa. El primero de los decretos fue bloqueado rápidament­e por considerar que afectaba a musulmanes apenas por su religión, en violación al principio constituci­onal de libertad religiosa. El Gobierno, para evitar una humillació­n, decidió simple- mente anular ese decreto y redactar uno nuevo. La tercera versión incluyó a funcionari­os venezolano­s y norcoreano­s. La mayoría de los venezolano­s no sufrirán esos impediment­os porque el gobierno de Trump es capaz de verificar su informació­n personal acudiendoa“fuentesalt­ernativas”. No obstante, a partir de hoy, los venezolano­s que estén en EUA con un visado podrán ser sujeto de “medidas adicionale­s apropiadas” para garantizar que su informació­n está actualizad­a y en regla.

 ??  ??
 ?? Afp ?? PROTESTA. Manifestan­tes estadounid­enses exigieron la suspensión del veto migratorio contra siete países de mayoría musulmana.
Afp PROTESTA. Manifestan­tes estadounid­enses exigieron la suspensión del veto migratorio contra siete países de mayoría musulmana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras