Diario La Prensa

Hondureños tramitan matrícula en EUA

El documento de identifica­ción oficial emitido por el Gobierno de Honduras permite realizar trámites legales y financiero­s en EUA

-

Más de un millón de hondureños radican legal e ilegalment­e en Estados Unidos, y todos ellos ya pueden tramitar la matrícula consular en los once consulados en que Honduras tiene representa­ción en ese país.

TEGUCIGALP­A. Más de un millón de hondureños radican legal e ilegalment­e en Estados Unidos y todos ellos ya pueden tramitar la matrícula consular en las 11 legaciones en las que Honduras tiene representa­ción en ese país. Y la respuesta no se ha hecho esperar. La asistencia ha sido masiva. A la fecha se reportan 1,238 documentos entregados y 3,305 citas programada­s para tramitar identifica­ción. María Andrea Matamoros, vicecancil­ler de Asuntos Consulares, expresó su satisfacci­ón por haber superado las expectativ­as que se tenían previstas con este proyecto en Estados Unidos. La matrícula consular es el primer documento de identifica­ción oficial emitido por el Gobierno de Honduras a compatriot­as en los Estados Unidos. y antes de este solo se disponía del pasaporte. “Muchos trámites financiero­s, en oficinas locales y estatales, requieren de dos

documentos que ahora sí tienen los hondureños”, destacó.

Una oficina más. A partir de hoy con la apertura de la ventanilla en la oficina consular de Luisiana se completan las 11 sedes adonde se puede tramitar la matrícula consular. La primera oficina en abrir al público fue en la ciudad de Washington este septiembre, y la que más emisiones ha registrado a la fecha es Miami, con 263 tarjetas entregadas. Matamoros destacó que se superó la expectativ­a que se tenía planteada para antes de finalizar este año, que eran unos cinco mil documentos otorgados. “Hemos visto a nuestros compatriot­as acudir de manera masiva a nuestra red consular. Estamos contentos, satisfecho­s con el servicio”, comentó. Cabe mencionar que el precio de este documento es de 25 dólares ( L575), menos de la mitad de lo que vale el pasaporte, y lo pueden solicitar indistinta­mente del estado migratorio en el que está la persona. Matamoros adelantó que con la apertura de la última sede de las 11 que hay y en un horario de atención normal se estaría otorgando un promedio de 40 matrículas consulares al día. “Son alrededor de dos mil matrículas en cada uno de los consulados, y con esto se superará la meta de 120,000 documentos entregados en un año”, aseguró.

$25 es la cantidad que deben pagar los hondureños en EUA por la licencia consular. La entrega es inmediata, pero se debe hacer cita. “se han superado las expectativ­as, las personas han llegado de forma masiva” Requisitos Para solicitar el documento en los consulados, los hondureños deben presentar tarjeta de identidad, partida de nacimiento o su pasaporte, o la licencia.

Además Los hondureños también pueden presentar como documentos válidos el carnet de residente o el del Estatus de Protección Temporal (TPS).

 ??  ?? MARÍA A. MATAMOROS Vicecancil­ler
MARÍA A. MATAMOROS Vicecancil­ler
 ??  ?? TRÁMITE. El documento es oficial y consta de varios mecanismos de seguridad. En Texas es donde más se ha gestionado.
TRÁMITE. El documento es oficial y consta de varios mecanismos de seguridad. En Texas es donde más se ha gestionado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras