Diario La Prensa

Crean proyecto a favor de la niñez migrante

Más de 33,000 infantes han retornado a Honduras del 2014 a la fecha, solo en agosto vinieron 518

- Alba Alvarez alba.alvarez@laprensa.hn

Organismos que trabajan en la protección de la niñez migrante lanzaron ayer un proyecto binacional entre Honduras y Guatemala que busca la implementa­ción de un protocolo de seguridad para garantizar una repatriaci­ón segura. Participar­on representa­ntes de sociedad civil, operadores de justicia y organizaci­ones de apoyo social, entre otros. La iniciativa es impulsada por la Coordinado­ra de Institucio­nes Privadas por las Niñas, Niños, Adolescent­es, Jóvenes y sus Derechos ( Coiproden) de Honduras, la Coordinado­ra Interistit­ucional de Promoción de los Derechos de la Niñez (Ciprodeni), Children Internatio­nal y el Programa de Atención Movilizaci­ón e Incidencia por la Niñez y Adolescenc­ia (Pami) en Guatemala. Más de 33,000 infantes han retornado a Honduras de 2014 a la fecha, según cifras oficiales. El director ejecutivo de Coiproden, Wilmer Vásquez, dijo que el proyecto generará informació­n sobre la migración para conocer causas e impacto social y económico que permita a los gobiernos de ambos países la formulació­n e implementa­ción de un protocolo binacional que garantice la repatriaci­ón de forma digna y segura de los menores de edad. Según la Dirección de Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Dinaf), el 55.8% de niñez migrante está entre 13 a 17 años, 28%, menores de seis años y 16% infantes de 7 y 12 años.

 ?? GILBERTO. SIERRA ?? ATENCIÓN. El Centro de atención al migrante en San pedro Sula recibe a los deportados de Estados Unidos. foto:
GILBERTO. SIERRA ATENCIÓN. El Centro de atención al migrante en San pedro Sula recibe a los deportados de Estados Unidos. foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras