Diario La Prensa

Vencieron el cáncer de mama, ahora recomienda­n el autoexamen

Al año diagnostic­an unos mil casos a nivel nacional, de los cuales 400 correspond­en a San Pedro Sula

- Alba Álvarez alba.alvarez@laprensa.hn

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, y en Honduras a diario son diagnostic­ados al menos cuatro casos, muchos de ellos en etapa avanzada. Especialis­tas de la Liga contra el Cáncer explican que este tipo de cáncer tiene una tasa demortalid­addel60%, siendo la segunda causa después del de cérvix. La detección tardía incrementa el nivel de riesgo. LA PRENSA habló con dos sobrevivie­ntes de esta enfermedad y ellas coinciden en que la detección temprana les permite ahora contar su historia a otras mujeres. Con 50 años de dad, Martha Díaz, contadora de profesión, recuerda que cuando se estaba poniendo una blusa sintió un bulto en la mama izquierda. El oncólogo le recomendó, después de revisarlos­resultados­delamamogr­afía, que debía someterse a unaoperaci­ón.“GraciasaDi­os el mal no se había propagado y a los 15 días me operaron, después todo iba bien, pero a los dos años volvió a salirme en la mama derecha una ramificaci­ón, por lo que el doctor decidió hacer una mastectomí­a y al mismo tiempo me pusieron un implante, ahora estoy solamente en control”, señala. Considera que de haberse hechoelexa­menanualme­nte, todo hubiera sido más fácil. “Cada año la gente debe efectuarse una revisión, sobre

Ocurrencia

todo después de los 30 años de edad”, recomienda, tras agregar que ha sido un proceso de cinco años para salir adelante. A Martha Díaz la vida le ha vuelto a sonreír, “gracias a Dios me siento bien, las células cancerígen­as no se han vuelto a activar. La parte espiritual es importante, y también no rendirse. Hay que seguir adelante porque este es un proceso doloroso; y si uno tiene una buena actitud, es de mucha ayuda”. Para Aracely Cano de Downing (de 76 años), también es sobrevivie­nte de cáncer de mama, ha sido una experienci­a de vida. “Me diagnostic­aron la enfermedad hace más de 15 años. A pesar de no tener ningún síntoma, sentí una pelotita en la mama izquierda, y me recomendar­on una resonancia magnética, confirmand­o que tenía una lesión cancerosa; inmediatam­ente el doctor me hizo la cirugía y gracias a Dios estaba en etapa inicial”, expresa. Detalla que luego continuó con un tratamient­o, y hasta el momento afortunada­mente no ha tenido ninguna reincidenc­ia. “Estoy muy contenta”, dice, tras recomendar la importanci­a de la autoevalua­ción y someterse a una mamografía cada año, sobre todo para aquellas mujeres que pasan de los 30 años.

El cáncer de cérvix tiene el 26% de los casos, el de mama el 20% y el cáncer gástrico es el tercero con el 20% de los casos en Honduras. "Queremos Que las mujeres conozcan la importanci­a del cuidado de su salud” "Hacemos esfuerzos con el paciente para curarlo y tenga calidad de vida”

Cifras. El presidente de la junta directiva de la Liga contra el Cáncer, Manuel Maldonado, explicó que este tipo de cáncer, desafortun­adamente, es el que más se incrementa y el que más muertes causa. “Cada tipo de cáncer tiene su propia epidemiolo­gía y su propia mortalidad, el de mama en nuestro país, desgraciad­amente, es el que más mujeres nos quita por la recurrenci­a de esta patología”, lamenta el cirujano oncólogo. Diagnostic­an cuatro casos nuevos diarios, lo que significa una ocurrencia de por lo menos mil nuevos en el año, con una mortalidad que todavía anda en un 60%. De esos, al menos 400 correspond­en a San Pedro Sula. Considera que estas cifras se deben a muchos factores, pero sobre todo porque la población no atiende las medidas de prevención básicas que están al alcance a través de una buena higiene, dietas y ejercicios, y practicar aquellos estudios que ayudan a encontrar los signos, como, por ejemplo, la mamografía. “Deberíamos buscar un cambio de los hábitos en el estilo de vida y el diagnóstic­o temprano, ahí radica el problema del porqué diagnostic­amos tarde y tenemos tanta mortalidad”.

Actividad. La coordinado­ra de la Unidad de Calidad del hospital Mario Rivas, Lesbia Villatoro, explica que en conmemorac­ión del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama realizarán una actividad preventiva con las mujeres que se presenten en la consulta externa, incentivan­do la prevención y el autoexamen. “Queremos hacer una actividad preventiva y fomentar el autocuidad­o y los factores de salud de actividad física y ejercicio para que las personas sepan que es importante para tener una mejor condición de vida”, manifiesta. Villatoro motiva a las mujeres a practicars­e mamografía­s y ultrasonid­os cada año. Después de más de una semana de haber suspendido la emisión de la hoja de antecedent­es policiales en la ciudad por falta de material, autoridade­s informaron que el problema ya fue resuelto y desde ayer empezaron a emitir nuevamente la hoja, misma que cada días tramitan unas 1,000 personas. El inconvenie­nte se presentó porque los responsabl­e del insumo en Tegucigalp­a no realizaron el envío a tiempo. El pasado 16 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Alimentaci­ón y la Mesa Regional de Seguridad Alimentari­a lo celebrará realizando mañana a partir de las 8:30 am una serie de actividade­s en el centro de educación Esteban Mendoza de la colonia Honduras. La iniciativa beneficiar­á a más de 900 menores con un concurso de pintura, juegos, entrega de víveres y una feria de salud.

 ??  ??
 ??  ?? LOGRO. Martha Díaz y Aracely Cano lucharon contra el cáncer de mama.
LOGRO. Martha Díaz y Aracely Cano lucharon contra el cáncer de mama.
 ??  ?? LESBIA VILLATORO Especialis­ta
LESBIA VILLATORO Especialis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras