Diario La Prensa

Ola de repudio por insultos de Trump

El presidente de EUA asegura que no usó lenguaje vulgar

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. Donald Trump se encontraba ayer en medio de un escándalo de alcance planetario por calificar de “países de mierda” a Haití, El Salvador y naciones africanas, algo que un alto funcionari­o de la ONU denunció como “racista ”. Trump recurrió en la mañana a suar ma favorita, lared Twitter, para defenderse y negar haber calificado de esa forma a los menciona dos países, pero rápidament­e fue desmentido por un senador del partido Demócrata que estuvo en la reunión y confirmó lo ocurrido. En un pri mermen saje, Trump admitió que en una reunión el jueves en la Casa Blanca para discutir sobre inmigració­n se dijeron cosas “duras ”, pero aseguró que “ese no fue el lenguaje utilizado”. Una hora más tarde, Trump volvió al tema en Twitter para asegurar que nunca dijo “alguna cosa despectiva sobre los haitianos, más allá de decir que Haití es, obviamente, un país muy pobre y con muchos problemas”. Pero, poco después, el senador demócrata Rick Durbin, quien participó de la reunión, dijo que Trump efectivame­nte se refirió a “países de mierda” y que además lo hizo re iterada mente. Trump “tuiteó esta mañana negando que utilizó esas palabras. No es verdad. Él dijo esas cosas llenas de odio, y las dijo repetidame­nte ... Hizo esas declaracio­nes viles y vulgar es, llamando a esas naciones países de mierda ”, se lamentó Durbin. Diversas fuentes señalan que Trump se refería a naciones africanas, Haití y El Salvador. “¿ Porqué todas estas personas de países de mierda vienen aquí?”, habría dicho Trump, para añadir que quería inmigrante­s de países nórdicos, como Noruega.

Protesta. El presidente salvadoreñ­o, Salvador Sánchez Cerén, exigió por su parte “respeto ala dignidad de su noble y valiente pueblo”. El Gobierno de El Salvador informó que envió una “nota de protesta” a EUA” por las declaracio­nes del presidente Trump, en “menoscabo de la dignidad de El Salvador y de otros países ”.“Expreso formalment­e una protesta y rechazo enérgicame­nte ese tipo de ex- presiones”, añadió el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, en un comunicado oficial. Martínez reclamó “enérgicame­nte” al Ejecutivo de estadounid­ense por el insulto que Trump profirió contra el país y que el mandatario admitió “implícitam­ente” en sus redes sociales. “En el marco de los principios que rigen las relaciones entre los Estados, El Salvador demanda respeto a la dignidad de su noble y valiente pueblo”, indicó el canciller. Explicó que en la “nota de protesta” enviada ayer sed estaca “el alto valor de los salvadoreñ­os” y le recuerda a EUA que “fueron compatriot­as salvadoreñ­os los que trabajaron en la reconstruc­ción del Pentágono, después de los lamentable­s atenta dos terrorista­s del 2001”. Sostuvo que también hace mención sobre la contribuci­ón de los salvadoreñ­os en la reconstruc­ción de Nueva Orleans después del huracán Katrina y la colaboraci­ón del país centroamer­icano “en varias misiones de paz” junto a EUA y otros países.

Haití y África. En pocas horas, el asunto se transformó en un escándalo internacio­nal y generó una fuerte oleada de indignació­n. “Si se confirman, son comentario­s escandalos­o sy ver gonz os os por parte del presidente de EUA. Los iento, pero la única

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, celebró la decisión de Trump de cancelar una visita a esa ciudad porque allí “no es bienvenido”.

palabra que se puede utilizar es ‘racista’”, dijo en Ginebra el porta voz del Alto Comisionad­o para Derechos Humanos de la ONU, Rupert Colville. Los dichos de Trump trasuntan “el peor lado de la humanidad, validando y alentando el racismo y la xenofobia”, agregó. El gobierno de Haití, que ayer conmemoró el aniversari­o del devastador terremoto de 2010, emitió una enérgica nota en la que consideró “inaceptabl­es” las palabras “odiosas y abyectas” de Trump, que reflejan “una visión simplista y racista completame­nte equivocada”. El presidente Joven el Moi seno mencionó en la ceremonia el lenguaje vulgar utilizado por Trump, y solo dijo que “Haití es un país como otros en la Tierra”. La Unión Africana, en tanto, condenó en Adis Abeba las declaracio­nes “hirientes” y “pertur ba doras” del mandatario .“No es solamente hiriente para las personas de origen africano en EUA, sino también para los ciudadanos africanos”, di jo Ebba Kalondo, portavoz del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki. “Esto es aún más ofensivo dada la realidad histórica del número de africanos que llegaron a EUA como esclavos”, añadió. El gobierno de Botsuana convocó al embajador estadounid­ense para que explique si esa nación africana es “considerad­a un país de mierda”. La ola de indignació­n imperaba también entre los republican­os. La legislador­a Mia Love, de familia haitiana, dijo que la declaració­n de Trump era “divisiva” y opinó que se imponía un pedido de disculpas. Un alto funcionari­o del Departamen­to de Estado informó que los diplomátic­os en Haití y países africanos recibieron una guía sobre cómo responder en caso sean convocados a dar explicacio­nes. Según esa guía, “deberán destacar que es un honor estar en sus respectivo­s puestos y cuánto valoramos nuestra relación con el pueblo de cada país”. La Cámara baja de Florida, de mayoría republican­a, aprobó ayer un proyecto que prohíbe las ciudades “santuario”, aquellas jurisdicci­ones que se niegan a cooperar con las agencias federales de Inmigració­n, aunque se espera que la norma no llegue a ser discutida en el Senado. La norma salió adelante con 71 votos a favor, todos republican­os, y 35 en contra de los demócratas. El texto, promovido por el republican­o Larry Metz, estipula el rechazo de fondos estatales a ciudades que no cumplan con los requerimie­ntos de las agencias federales de Inmigració­n, así como multas de hasta 5,000 dólares para los concejos municipale­s que aprueben medidas “santuario” para indocument­ados. “Creará miedo en nuestra comunidad”, dijo en la sesión el demócrata Al Jacquet, quien ofreció parte de su parlamento en creole, lengua haitiana y en claro rechazo a los calificati­vos de Trump al país caribeño. La norma mereció también la oposición de la filial en Florida de la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu), que señaló que la norma es “inconstitu­cional” y “socava la capacidad de las autoridade­s” de proteger a las comunidade­s a las que sirve.

 ??  ??
 ??  ?? PROTESTA. Los haitianos se manifestar­on contra Trump en Nueva York.
PROTESTA. Los haitianos se manifestar­on contra Trump en Nueva York.
 ??  ?? DICK DURBIN Senador demócrata “hizo esas declaracio­nes vulgares, llamando a esas naciones Países de mierda”
DICK DURBIN Senador demócrata “hizo esas declaracio­nes vulgares, llamando a esas naciones Países de mierda”
 ??  ?? NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela “Primero viene la Palabra de desPrecio,luego las amenazas y luego las acciones”
NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela “Primero viene la Palabra de desPrecio,luego las amenazas y luego las acciones”
 ??  ?? “su lenguaje y Políticas están contaminad­os de racismo, fascismo, soberbia” EVO MORALES Presidente de Bolivia
“su lenguaje y Políticas están contaminad­os de racismo, fascismo, soberbia” EVO MORALES Presidente de Bolivia
 ??  ?? JEFF FLAKE Senador republican­o “las Palabras usadas Por el Presidente trumP fueron aborrecibl­es y rePulsivas”
JEFF FLAKE Senador republican­o “las Palabras usadas Por el Presidente trumP fueron aborrecibl­es y rePulsivas”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras