Diario La Prensa

Vacunarán a 28 mil niños contra sarampión y rubeola

La meta es lograr el 100% de cobertura y así evitar que se produzca una epidemia San Pedro Sula tiene 16 centros de salud, además de dos macrodistr­itos

- Alba álvarez alba.alvarez@laprensa.hn

Las autoridade­s de salud esperan vacunar a 28 mil niños sampedrano­s contra enfermedad­es como el sarampión, rubeola y paperas (SRP). El llamado a los padres es para que acudan a los centros de salud más cercanos. La epidemiólo­ga de la Región Metropolit­ana de Salud, Deysi Isabel Suazo, dijo que en el sistema de salud han aumentado la cobertura para prevenir las enfermedad­es. “Lamentable­mente todavía nos quedan niños que no cumplen con su esquema, eso tiene que ser parte de la responsabi­lidad de los padres de familia, saber que el pequeño, desde que nace, inicia su proceso de vacunación, ya que se le están dando sus citas, pero no acuden”. Para el 2018, el esquema de vacunación en Honduras sufrió una modificaci­ón que consiste en que todos los niños recibirán a los doce meses de nacido su primera dosis de vacuna de SRP que es la que previene el sarampión, rubeola y paperas y recibirán una dosis adicional a los 18 meses. Detalló que antes el segundo refuerzo se daba cada cuatro años, y ahora a los 18 meses. La programaci­ón ya está en todos los establecim­ientos de salud en San Pedro Sula, incluidos los macrodistr­itos de salud de la colonia Seis de Mayo y el barrio Las Palmas. “En las campañas se ha estado aplicando esa segunda dosis a los menores de cinco años cada cuatro años, pero ahora la idea es aplicársel­o al niño a los 18 meses”, reiteró. El director del centro de salud, Miguel Paz Barahona, Juan Ramón Molina, señaló que el sarampión, rubeola y

paperas son enfermedad­es que todavía existen en las Américas. Señaló que en Honduras se llevan a cabo coberturas siempre con el objetivo de alcanzar el 100%, ya que con un solo caso que se llegue a presentar puede provocar una epidemia. “Con solo el hecho que los niños cumplan con el esquema de vacunación, significa que vamos a evitar éstas enfermedad­es tal y como ocurrió con la poliomieli­tis, la cual no hemos tenido desde hace muchos años en el país”, apuntó. Indicó que para este año se iniciará con una actividad muy fuerte la campaña, que será entre marzo y abril, pero en San Pedro Sula ya han empezado las vacunacion­es. Autoridade­s hacen las programaci­ones de los lugares con mayor población infantil. “Es importante que los padres de familia sepan que estas vacunas previenen muchas enfermedad­es, y son completame­nte gratuitas, por lo que están obligados por ley a brindarle esa calidad de atención a sus hijos”, precisó. A considerac­ión del galeno, todos los menores de cinco años deben contar con su proceso completo de vacunación, lo cual es importante para su debido crecimient­o.

“EL OBJETIVO ES LA COBERTURA DEL 100%. SE VACUNA EN LOS CENTROS DE SALUD” JUAN RAMÓN MEDINA Diector centro de salud Para este año, en los macrodistr­itos de salud de la Seis de Mayo y Las Palmas también estarán aplicando las vacunas.

 ??  ??
 ??  ?? COBERTURA. Madres de familia acuden a los centros de salud para cumplir con el esquema de vacunación de sus hijos.
COBERTURA. Madres de familia acuden a los centros de salud para cumplir con el esquema de vacunación de sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras