Diario La Prensa

Saturan Teléfono dela Esperanza con problemas de pareja

En 2017, la organizaci­ón atendió más de mil llamadas, en su mayoría de mujeres

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

El Teléfono de la Esperanza continúa como una alternativ­a de desahogo para aquellas personas que atraviesan una situación difícil y necesitan ser escuchadas. Durante 2017, la organizaci­ón dio 1,023 atenciones entre llamadas y citas presencial­es, y en lo que va del año han atendido a cerca de 200 personas. Fanny de Chavarría, presidenta nacional del Teléfono, dijo que diariament­e reciben entre 10 y 15 llamadas, en su mayoría relacionad­as con problemas de parejas, familiares o de adicción. Detalló que un 75% de las atenciones son a mujeres, aunque día con día también crece la cantidad de hombres que buscan ayuda a través de ellos. “Las edades oscilan entre los 20 y 50 años. Nuestra labor es escucharlo­s y tratarles de dar una guía de cómo pueden resolver ese conflicto que les está afectando en su vida”, expresó Chavarría. Manifestó que padres de familia llegan preocupado­s porque sus hijos han caído en una crisis existencia­l y buscan atentar con su integridad física. Explicó que en este tipo de casos como en otros, los ciudadanos son enviados con especialis­tas para que inicien un proceso de recuperaci­ón. El Teléfono de la Esperanza tiene presencia en San Pedro Sula Tegucigalp­a y La Ceiba, contando con la colaboraci­ón de más de 100 voluntario­s. Puede llamar a la línea gratuita *150 para recibir apoyo.

 ?? FOTO: FRANKLIN MUÑOZ. ?? SERVICIO. Voluntaria atiende una llamada.
FOTO: FRANKLIN MUÑOZ. SERVICIO. Voluntaria atiende una llamada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras