Diario La Prensa

El estigma que persigue al Papa en sus giras

- Luis Cisneros OPINION@LAPRENSA.HN

La intervenci­ón del Vaticano a la congregaci­ón laica peruana Sodalicio de Vida Cristiana y las denuncias de abuso sexual por religiosos en Chile preceden la llegada del papa Francisco a estos países, donde encontrará a una Iglesia mancillada por su permisivid­ad con los sacerdotes pederastas. La designació­n de un comisario apostólico en el Sodalicio busca acallar las recriminac­iones que las víctimas hacen al Vaticano, al que cuestionan que siga protegiend­o al fundador de esa congregaci­ón, el laico Luis Fernando Figari. Pero “la medida puede reflejar un doble discurso del Vaticano”, debido a que no expulsa a Figari, dice a la AFP el periodista de investigac­ión peruano Pedro Salinas, coautor del libro “Mitad monjes, mitad soldados”, que destapó el escándalo del Sodalicio en 2015. En Chile, el ambiente tampoco será un lecho de rosas para el pontífice argentino. Una ONG destacó esta semana que 80 religiosos están envueltos en casos de abusos sexuales en ese país, de mayoría católica como Perú. Francisco visitará Chile del 15 al 18 de enero, para luego seguir a Perú, donde estará hasta el 21 de enero. En ninguno de esos países tiene previsto recibir a las víctimas de abusos, una conducta que marcó sus visitas a México cuando se negó a reunirse con las víctimas del líder de la congregaci­ón Los Legionario­s de Cristo, el sacerdote mexicano Marcial Maciel (fallecido en 2008). “¿Para qué pedir una audiencia con el papa? Las víctimas de Marcial Maciel se lo pidieron y la negó. También las víctimas de (el sacerdote chileno Fernando) Karadima. Sabemos de antemano que se negará”, dice Salinas. El escándalo parece mayor en Chile, donde abarca a sacerdotes, diáconos y hasta una monja en una lista de casi 80 religiosos acusados de abusar de menores desde el año 2000, según una base de datos de la ONG estadounid­ense Bishop Accountabi­lity. Al asumir el papado en marzo de 2013, Francisco anunció una política de tolerancia cero, instando a hacer públicos los casos. Un cambio respecto a su antecesor, Benedicto XVI (2005-2013), con quien la Iglesia empezó a dejar atrás el encubrimie­nto que caracteriz­ó a Juan Pablo II (1978-2005).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras