Diario La Prensa

Ejército birmano acepta haber participad­o en matanza de r oh in yás

Cúpula militar reconoce que habitantes budistas y soldados participar­on en la muerte de 10 musulmanes rohinyás

-

BANGKOK. Tras meses de negativas, el ejército birmano admitió que algunos de sus soldados participar­on en una matanza en un pueblo de r oh in yás,r econociend­o por primera vez su papel en el conflicto que según Amnistía Internacio­nal (AI) es sólo la punta del iceberg. Naciones Unidas y varias oenegés denuncian una “limpieza étnica” y ven “elementos de genocidio” en la situación de los musulmanes rohinyás que viven en el oeste deBirma ni a. En total unos 655,000 ro hi ni yás se han refugiado en Bangladés desde agosto de 2017, cuando empezó una operación militar en la zona en la que presuntame­nte se cometieron violacione­s, torturas y asesinatos. Durante meses, el ejército y el gobierno civil liderado por Aung San Suu Kyi negaron las acusacione­s, perotodoca­mbió el miércoles. “Varios habitantes del pueblo de Inn Din y miembros de las fuerzas de seguridad reconocier­on haber matado a diez personas”, indicó la oficina del jefe del ejército en Facebook, en referencia a los hechos ocurridos el 2 de septiembre en el estado de Rakáin. Por primera vez el ejército describió a las víctimas como “bengalíes”, un término peyorativo que designa a los rohinyás de Birmania, un país donde están considerad­os como inmigrante­s ilegales del vecino Bangladés. Los

enfrentami­entos en el estado de Rakáin empezaron a finales de agosto, cuando miembros del grupo rebelde Ejército de Salvación de los Rohinyás del Arakán (ARSA), que protesta contra los malos tratos que sufre esta minoría, asaltaron varias comisarías. “Esta confesión macabra rompe con las afirmacion­es de inocencia que repetía el ejército birmano”, dice James Gomez, director de Amnistía Internacio­nal para el sureste de Asia y el Pacífico.

 ??  ?? INOCENTES. Grupo de niños rohinyás esperan alimento en un campo de refugiados en Bangladés.
INOCENTES. Grupo de niños rohinyás esperan alimento en un campo de refugiados en Bangladés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras