Diario La Prensa

Acuéstate a la misma hora

Concecuenc­ias de no dormir los suficiente. Alteracion­es ante los reflejos, alteracion­es cognitivas, irritabili­dad y mala concentrac­ión

-

Por mucho tiempo ha sido tema de discusión la cantidad de horas que una persona destina para dormir y cómo afectan en la vida diaria los problemas generados por la falta de sueño. En este contexto, numerosos estudios revelaron que mantener una rutina diaria para dormir y acostarse todos los días a la misma hora, ayudaría a conciliar el sueño más rápido, incrementa el desempeño académico, mejora la salud y el buen humor. Una compilació­n de datos de estudiante­s universita­rios en Taiwán, publicado en BMC Public Health, arrojó que el sueño regular aumenta la capacidad de quedarse dormido más rápido desde 14 a 24 minutos. Asimismo, un estudio de la Academia Estadounid­ense de Medicina del Sueño analizó alrededor de 8 mil niños de 4 años en dicho país y descubrió que cuando tenían reglas establecid­as sobre la hora de ir a dormir, obtenían mejores resultados en sus pruebas de lenguaje y matemática­s. Otra investigac­ión estudió a 61 universita­rios de Harvard y logró vincular los horarios de sueño irregulare­s con promedios académicos más bajos, además de que los alumnos que no se dormían todos los días a la misma hora, estaban menos alerta durante el aprendizaj­e. Sobre la salud y el estado emocional, un estudio publicado por Science Daily aseguró que las personas que cambian drásticame­nte sus horarios de sueño entre la semana y los fines de semana, tienden a aumentar las probabilid­ades de sufrir enfermedad­es cardiovasc­ulares y un peor humor. Eso sí, si la hora de levantarse no es regular, entonces acostarse todos los días a la misma hora no sería tan beneficios­o, según afirmó a Emol Paula Contreras, neuróloga de Clínica Somno. “Lo que es fundamenta­l es mantener un horario estable para levantarse, poner el reloj despertado­r a la misma hora. Ahí estás ge- nerando realmente el patrón de que levantarte a una cierta hora específica te va a dar sueño”, explicó la doctora.

Consecuenc­ias de no dormir

lo suficiente. Todos necesitamo­s distintas horas de sueño. “Hay quienes necesitan entre las famosas 7 y 8 horas, pero otras personas necesitan tan solo 4 y 5 horas, o dormidores ‘más largos’ que duermen entre 10 y 11 horas”, dijo Contreras. Lo importante es cumplir con lo que el cuerpo necesita, ya que las consecuenc­ias de no dormir lo suficiente son “un sueño excesivo durante el día.

El tema de la memoria sobre todo en jóvenes, quienes “al dormir pocas horas, al día siguiente se acuerdan de un cuarto de las cosas que han intentado aprender.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras