Diario La Prensa

Gobernabil­idad y paz exigen sectores

Microempre­sa y empresa privada advierten que la violencia solo trae inestabili­dad y la pérdida de más puestos de trabajo

- César André Panting cesar.panting@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Para el bienestar de la economía hondureña, garantizar la estabilida­d de miles de puestos de empleo y crear nuevos trabajos es indispensa­ble mantener la paz y gobernabil­idad en el país, aseguran diferentes sectores. Representa­ntes de varios grupos señalan que la economía de Honduras aún no se recupera de los efectos de la crisis poselector­al que se vivió a finales del año pasado, cuando en varias protestas se produjeron actos violentos como saqueos, destrucció­n de propiedad pública y privada y tomas de carreteras. Coinciden en que para Honduras sería devastador un paro nacional o que el país cayera en la insurreció­n, como ha llamado a hacer Manuel Zelaya Rosales, coordinado­r de la Alianza de Oposición, movimiento que protesta contra los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que declaró ganador de las elecciones presidenci­ales del 26 de noviembre de 2017 a Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional. La Alianza de Oposición asegura que Salvador Nasralla, su candidato presidenci­al en las pasadas elecciones, ganó los comicios.

Preocupaci­ón. Luis Larach, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), consideró que la prioridad debe ser el bienestar de Honduras. “Para el sector privado y como hondureños es indispensa­ble tener estabilida­d social, y para eso hemos hecho el llamado a todos los sectores políticos para que antepongan los intereses de la nación a los intereses personales o de sus partidos. Es muy importante cumplir esto y hacer esfuerzos por la paz”. Larach explicó que es válido manifestar­se, pero respetando los derechos de otros. “La manifestac­ión pacífica es un derecho, pero no se pueden hacer manifestac­iones donde se violenten los derechos de los demás”. El presidente del Cohep lamentó que “la violencia no afecta solo en el momento, trae consecuenc­ias que seguimos sufriendo y desgraciad­amente a los que más afecta es a los más pobres, no a los políticos que causaron esto”.

Zozobra. Miles de empleos se perderán si se lleva a cabo

un paro nacional, dijo Efraín Rodríguez, presidente en la zona norte de la Asociación Nacional de Medianos y Pequeños Industrial­es de Honduras (Anmpih). “Un paro nacional sería devastador para Honduras. Se perderían miles de trabajos, cerrarían más empresas, se alejaría la inversión. Solo en diciembre pasado se perdieron más de 10,000 empleos”. Agregó que otro efecto de la crisis poselector­al fue que “solo se generó un 20% de los empleos que se había proyectado para diciembre. Si continúan estos paros van a matar la economía, la cual

"LA viOLenciA nO LLevA A ningunA pArte, quereMOs que HOnDurAs sigA crecienDO"

LUIS LARACH Presidente del Cohep "un pAís que nO gArAntizA LA gObernAbiL­iDAD sin DuDA que ALejA tODA LA inversión"

JUAN CARLOS SIKAFFY Vicepresid­ente de la Chico "LLAMAr A LA insurreció­n y A nO respetAr A LAAutOriDA­Des irrespOnsA­bLe, un DeLitO"

JUAN RAMÓN MARTÍNEZ Analista "LO MejOr es eL DiáLOgO, cOn enfrentAr AL puebLO nO se vAn A encOntrAr sOLuciOnes"

EFRAÍN RODRÍGUEZ Presidente regional Anmpih

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras