Diario La Prensa

Mipymes piden prórroga para pagar salario mínimo

La mipyme genera más del 75% de los puestos de trabajo que existen en el país, según la Anmpih

- Bessy Lara Barrera bessy.lara@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Los representa­ntes de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) pedirán de forma oficial al Gobierno, retrasar, hasta el mes de junio, la entrada en vigor del ajuste salarial establecid­o en 4.73% y que debe verse reflejado a partir de este mes de enero. En una reunión realizada esta semana en Tegucigalp­a se acordó aplicar la salvaguard­a del aumento al salario mínimo que indicaba que si el índice de inflación, al cierre de 2017, alcanzaba una cifra superior al 3.90%, tasa de aumento negociada en la mesa tripartita para este 2018, se volverían a sentar para fijar una nueva tasa de aumento que correspond­iera a la realidad del país, por lo que se acordó que el ajuste sería de 4.73% para las empresas de 1 a 50 empleados; es decir, las mipymes. Esperanza Escobar, presidenta de la Asociación Nacional de Medianos y Pequeños Industrial­es de Honduras (Anmpih), dijo en una entrevista a LA PRENSA, que este sector no tiene la capacidad para hacerle frente al incremento, por lo que pedirán una prórroga a junio. “Estamos solicitand­o al Gobierno que aplace la entrada en vigor del nuevo salario mínimo para este sector. No tenemos la capacidad de enfrentar ese incremento en este momento”, aseguró. Añadió que si se aplica el ajuste de 4.73 desde este mes, muchas pequeñas empresas deberán cerrar o despedir trabajador­es, incluso, en algunos casos se tendrá que llegar a un arreglo con los trabajador­es. Efraín Rodríguez, presidente de la Anmpih en la zona norte, dijo que para poder pagar el nuevo sueldo los negocios urgen de bajar los costos operativos y de renta. “Antes de pensar en pagar un aumento se deben reducir los costos operativos y los de renta. Una de las peticiones es que el impuesto sobre la renta (ISR), para mipymes, se aplique a los arriendos arriba de L10,000 mensuales y no de 5,000, como está ahora. Esto ayudaría a reducir los costos”. Por su parte, José Luis Baquedano, miembrodel­aConfedera­ción Unitaria de Trabajador­es de Honduras (Cuth), dijo que es inaceptabl­e que no se quiera pagar el nuevo ajuste al salario a partir de enero. “No encontramo­s ninguna justificac­ión para que se pida una prórroga”, afirmó.

Además Se estima que más del 70% de las mipymes no pagan actualment­e el salario mínimo por la falta de recursos económicos. "LAS PEQUEÑAS EMPRESAS NO TIENEN EN ESTE MOMENTO LA CAPACIDAD PARA PODER CUMPLIR CON EL AJUSTE SALARIAL"

 ??  ?? CONSECUENC­IA. Los pequeños negocios aseguran que tendrán que despedir empleados si no se da una prórroga para el ajuste.
CONSECUENC­IA. Los pequeños negocios aseguran que tendrán que despedir empleados si no se da una prórroga para el ajuste.
 ??  ?? ESPERANZA ESCOBAR Presidenta de la Anmpih
ESPERANZA ESCOBAR Presidenta de la Anmpih

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras