Diario La Prensa

Desde hace seis años no renuevan bus es

Sampedrano­s viajan entre el hacinamien­to y el destrozo de las unidades. La justificac­ión de los inversioni­stas es que esperan la creación del proyecto Metrosula

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

Ocho de cada diez pasajeros de buses encuestado­s por un equipo de LA PRENSA dijeron que viajan hacinados, además se quejan del trato de los conductore­s y ayudantes y del estado de la flota, que no se renueva desde hace seis años.

Recibir un servicio de transporte eficiente y óptimo continúa siendo un sueño para los sampedrano­s. Ocho de cada diez pasajeros encuestado­s por un equipo de LA PRENSA dijeron que viajan hacinados en las unidades. En la misma proporción se manifestar­on los usuarios respecto a la limpieza y condicione­s en las que se encuentran las mismas. Además, se mostraron insatisfec­hos con el trato y la conducción de los motoristas, quienes a su considerac­ión “manejan como si lo que llevaran fueran animales”. Una universita­ria asegura haber sido víctima de acoso por los conductore­s de rapiditos. La universida­d en la que estudia está ubicada en el bulevar de Jardines del Valle, por lo que viaja en la ruta 7. “Siempre recuerdo esa vez. Era viernes y yo estaba esperando el bus para mi casa porque solo tenía una clase ese día. Me subí al rapidito y solo venían como tres personas, yo me senté enfrente y casi de inmediato el conductor empezó a decirme que tenía bonitas piernas, fue muy incómodo”, relató la joven. Quienes también se quejan son los adultos mayores, pues dicen no recibir el descuento que les correspond­e por ser de la tercera edad.

"LO PEOR ES QUE QUIEREN METER HASTA CUATRO PERSONAS EN UN ASIENTO QUE ES PARA TRES" RAMIRO RODRÍGUEZ Usuario del transporte

"TENEMOS EN SPS 14 INSPECTORE­S PARAQUEREV­ISEN ELESTADODE­LAS UNIDADES" RENÉ ESPINOZA DELEGADO DEL IHTT

Situación. La insegurida­d y el retraso en la ejecución del proyecto Metrosula, son las principale­s justificac­iones de los empresario­s para no haber renovado desde hace seis años sus unidades. Nelson Fernández Toro, presidente de la Federación de Transporte de Servicios Especiales de Honduras (Fetraseh), detalló que en la Capital Industrial circulan 1,500 unidades, de las cuales

60 son amarillas y el resto microbuses. De esta cantidad, el representa­nte del sector estima que al menos el 20% tiene algún desperfect­o o ya cumplió su vida útil. “Una vez se ponga en marcha la modernizac­ión del transporte, serán cambiadas el 100% de las unidades por 125 unidades de Metrosula y 650 unidades alimentado­ras, es decir las que van a cubrir la demanda dentro de los barrios y colonias”, explicó Fernández Toro. Amplió que diariament­e el transporte urbano es utilizado por unas 300,000 personas, las que dejan una recaudació­n de L600,000. René Espinoza, del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), señala que a través de las revisiones físicas y mecánicas verifican que los vehículos estén en condicione­s para brindar un buen servicio y al detectar problemas aplican multas que van de L1,600 hasta L8,000.

 ??  ??
 ?? FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE. ?? En el centro, los ayudantes de buses entran en una guerra campal por conseguir la mayor cantidad de pasajeros dentro de sus unidades sin importar la comodidad de estos. Entre las rutas que tienen más daños en su interior figuran la 1,2, 4 y 7. Varios...
FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE. En el centro, los ayudantes de buses entran en una guerra campal por conseguir la mayor cantidad de pasajeros dentro de sus unidades sin importar la comodidad de estos. Entre las rutas que tienen más daños en su interior figuran la 1,2, 4 y 7. Varios...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras