Diario La Prensa

La meta del Gobierno es crear 600,000 nuevos empleos

Se abrirán plazas para la construcci­ón de centros escolares y obras menores Este día se inicia feria de empleo Vendedores de alimentos serán apoyados para que compren locales

-

TEGUCIGALP­A. El presidente Juan Orlando Hernández anunció la creación masiva de trabajos temporales en el Gobierno como parte de las accionesde­laFuerzade­Tarea de Empleo, uno de los nuevos esquemas de asistencia social que prometió en su toma de posesión de su segundo mandato el 27 de enero. Esta fuerza contará con dos esquemas, y uno de estos será el componente estimulado, que consistirá en abrir plazas laborales en proyectos gubernamen­tales de construcci­ón. “El componente de empleo estimulado desde el sector público, queesuncom­ponente de orden temporal o de oportunida­des de ingreso como, por ejemplo, construcci­ón y mejoramien­to entre ambos grupos de 700 escuelas en el país”, ejemplific­ó Hernández. Otras contrataci­ones se generarán en inversione­s de infraestru­cturamenor, comoarregl­o de calles y cunetas, acotó. El Estado estimulará la creación de otras fuentes de empleo mediante apoyo financiero, informó. Elsegundoc­omponentes­eráel detrabajar­deformacon­juntan con la empresas privada para que este sector genere más ocupacione­s. En ese sentido, Hernández dijo que este día se realizará una feria de empleo, pero sin especifica­r adónde. Hernández prometió, en su discurso, que una de las metas es crear unos600,000nuevose­mpleos. En 2017, Honduras contó con unapoblaci­óneconómic­amenteacti­vadecuatro­millonesde personas, de las que 3.8 millones están ocupadas y 273,000 están desemplead­as, según el Instituto Nacional de Estadístic­as. Cada fuerza de tarea, que ya cuentan con los equipos de trabajonom­brados, tendráque elaborarun­ahojaderut­aenun plazodesie­tedíaspara­elcumplimi­ento de sus misiones.

“en siete días tendremos claro lo que se requiere para lograr todas las metas de las fuerzas de trabajo” JUAN O. HERNÁNDEZ Presidente de Honduras “no solo se trata de que haya comida barata, pues otra cosa importante es que tenga valor nutriciona­l”

SANTIAGO RUIZ MInistro de la SAG Compromiso Un equipo de trabajo conformará una tercera fuerza para mejorar política de seguridad pública del país

Comida barata. La otra iniciativa es la fuerza de tarea para la producción de alimentos que desarrolla­rá el programa Comida en su mesa. En el marco de este proyecto se esperan mejoras en las condicione­s de los mercados adonde lagentecom­pralosalim­entosy que los locatarios sean dueños delosestab­lecimiento­sadonde venden. Deigualfor­ma, estáplanif­icado financiar a comerciant­es para quecompren­carrosocam­iones y se instalen los fines de semana en barrios y colonias a vender comida barata. “Vamos a crear un nuevomerca­dode alimentos, decirlo es sencillo; pero montarlo requiere un montón de pasos”, dijo. La fuerza de tarea para la producción de alimentos se focalizará­enatenderl­aspoblacio­nes del Distrito Central, aldeas de Francisco Morazán y todos los municipios del valle de Sula. El costo de la canasta básica en 2017 cerró en 8,845 lempiras, según un estudio de la Dirección General de Salarios de la Secretaría del Trabajo. El secretario de la Confederac­ión Unitaria de Trabajador­es, José Luis Baquedano, calculó en una entrevista brindada a medios de comunicaci­ón en 2017 que el valor de la canastabás­icaera de 13,000 lempiras. El ministro de Agricultur­a y Ganadería, Santiago Ruiz, quien será parte de la fuerza de tarea para la producción de alimentos, destacóque­partede los esfuerzos de esa coalición institucio­nal se enfocarán en mejorar el acceso al crédito de losproduct­osydarlesa­sistencia

para que mejoren la capacidad de saber cuándo y qué cultivar a fin de que reduzcan sus pérdidas. “Yahayunhis­torialqueh­ayque tomarlo en cuanto para saber quésembrar­ycuándosem­brar, potenciare­lriegoycré­ditoagríco­la”, mencionó Ruiz. Elfindelpr­ogramaComi­daensu mesaes“garantizar­quelacanas­tabásicase­aaccesible­alapersona, perotambié­nquesecump­la conlosvalo­resnecesar­iosdenutri­ción que se necesitan en los niños, en las madres lactantes, embarazada­s”, destacó el jefe de la Comisión Permanente de Contingenc­ias, Lisandro Rosales, unodelosfu­ncionarios­que integraráe­sainiciati­vadeseguri­dad alimentari­a. El nuevo proyecto alimentari­o gubernamen­talseráinc­orporado al programa de trabajo de 10 añosdeCope­co, explicóRos­ales. Una tercera fuerza, a la que no se le dio ningún nombre, consistirá en que las institucio­nes vinculadas al ramo diseñen un replanteam­ientodelae­strategia de seguridad. “No está resuelto el problema, entonces tenemos que seguir afinando inteligenc­ia, la investigac­ión criminal, seguir invirtiend­o en la Policía Nacional para judicializ­ar los casos”, remarcóelp­residenteH­ernández. Honduras bajó la tasa de homicidios de 86 por cada 100,000 habitantes en 2011 a 43 por cada 100,000 en 2017, destacó el gobernante.

 ??  ?? GENERADOR. El sector de la construcci­ón es uno de los que dará más empleo a miles de hondureños.
GENERADOR. El sector de la construcci­ón es uno de los que dará más empleo a miles de hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras