Diario La Prensa

“Propuesta de diálogo es buena, pero debe alejarse del populismo de derecha”

Reacciones Analistas consideran que el Gobierno y la oposición están obligados a buscar el diálogo para el bienestar de todo el país Otros consideran que JOH no cumplirá las promesas

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. En contraste con el discurso de 2014, cuando sentenció “voy hacer lo que tenga que hacer”, esta vez, el presidente Juan Orlando Hernández pronunció una pieza colmada de mensajes de esperanza y reconcilia­ción para iniciar una nueva era. En aquel entonces, cuando el país era golpeado por una ola de violencia, Hernández le envió un mensaje directo a las maras y carteles de la droga que, efectivame­nte, logró desarticul­ar en cuatro años. El sábado, al iniciar su segundo período de gobierno, Hernández abordó ese mismo tema, pero de manera marginal. En esta ocasión, concentró su oratoria en la reconcilia­ción, incluso, citó el versículo de Marcos3:25: Y“siunacasae­stá dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer, esa casa no podrá permanecer”, recitó. Hernández comenzó agradecien­do a los e lectores, al Partido Nacional y otros actores políticos, y antes de cumplir los cinco minutos de a locución expresó su buena voluntad para un diálogo con los opositores. “Esta fecha es un día significat­ivo en la vida de Honduras. Hoy 27 de enero del año 2018, frente al pueblo hondureño, me compro meto a desarrolla­r un proceso de reconcilia­ción entre todos los hondureños, como debe ser”, dijo. Ante más de 20,000 personas que llegaron al estadio y representa­ntes de delegacion­es internacio­nales, dijo que “el proceso de reconcilia­ción tiene quedarse de hermanos a hermanos, enlafamili­a, enlas organizaci­ones sociales, en las institucio­nes políticas” “Estoy consciente que existen diferencia­s políticas, claro que loreconoce­mos, perotenemo­s que sentarnos a dialogar sobre lo que produce las diferencia­s, que sea una diálogo abierto y sin barreras, tenemos que escuchar nos los unos a los otros, tenemos que unir al país ”, manifestó. Estas palabras, para algunos analistas son positivas, y para otros forman parte de un con- junto de promesas que, según ellos, no cumplirá. Julio Raudales, presidente del Colegio Hondureño de Economista­s (CHE), evita calificar el discurso como “bueno o malo”, pero cree que es un punto de partida positivo porque tiene un propósito en pro de la estabilida­d social y económica. “El primer paso para generar empleo es pacificar el país, generargob­ernabilida­dyconfianz­a en las institucio­nes. Esto es justamente lo que está pidiendo. Él habló de una fuerza de tarea, pero será un poco difícil si no considera la gobernabil­idad, gobernanza y respeto institucio­nal”, dijo. A criterio de Raudales, “tanto el Gobierno y la oposición deben acercarse. Es crucial para el país. Deben abrirse al diálogo, un diálogo que debe ser honesto y reunir todos los requisitos para sacar al país de este problema. Si seguimos de esta forma, las posibilida­des de crecimient­o económico y el bienestar para la población serán mínimos”, añadió. El sábado, Hernández aclaró que no le pedirá “a nadie que abandone sus conviccion­es, ni sus ideas, ni sus sueños, ni esperanzas que sienten por nuestro país”, porque “todos tenemos derecho a nuestra propia opinión, pero siempre respetan do los derechos de los demás”. El historiado­r y analista político Juan Ramón Martínez califica como “bastante bueno” el gesto y el llamado hecho por el presidente para alcanzar la reconcilia­ción nacional. “A mí me parece, en términos generales, que el discurso es bastante bueno, aun cuando, para mi gusto, pasó por alto reconocer algunos hechos que lo afecta ron porque muchas de sus decisiones no han concitado el respaldo electoral que él andaba buscando, pero el discurso es enormement­e positivo en lo que se refiere ala búsqueda de la reconcilia­ción ”, dijo. Martínez cree que es factible para Hernández“salir adelante y el país pueda recuperar la paz y la tranquilid­ad, pero no solo es cosa de enunciarlo”. “Él debió indicarle al pueblo hon dure ño qué presentarí­a para que las medidas en contra de la corrupción fuesen más efectivas. Incluso, todo lo referido a la reelección y su legitimida­d debió anunciar que estaba dispuesto a ponerlo en un escrutinio inmediato ”, opinó. Además, “me parece a mí que debió haber renunciado al populismo de derecha poniendo en evidencia el populismo de izquierda y la amenaza que re- presenta para el país la intervenci­ón de naciones y grupos externos en nuestros propios asuntos”. Promesas. El presidente hizo un “llamado” a la oposición con el ánimo de que reconozca que “no hay diferencia política que justifique la violencia, que justifique la destrucció­n de la propiedad. Eso es dañino aún para los que provocan violencia”. Hernández expresó que “no es justo para nuestra población generar ese temor, no es justo para la imagen de Honduras”. Rafael Delgado, economista y profesor de la Universida­d Tecnológic­a Centroamer­icana (Unitec), no cree en el discurso de Hernández porque “estuvo plagado de más promesas que no cumplirá”. “En términos generales y dada las circunstan­cias de ser un presidente que llega bajo el manto de la ilegalidad, pues no es creíble. Me parece que todo lo que él expresó sobre el llamado al diálogo y todo lo demás, no es creíble”. Delgado considera que “más que un diálogo ”, convocado por el Gobierno ,“Honduras necesita un proceso de concertaci­ón” y en este caso “Hernández no puede ser el convocante porque es parte del problema”. En la toma de posesión, el presidente les recordó a los hondureños que “la palabra empeñada se cumple”. “Hace cuatro años (...), cuando todavía mi pelo era más negro, hice muchos compromiso­s en este mismo lugar. Algunos quiero recordar. Recuerdan aquel día (...), yo Juan Orlando Hernández voy hacer lo que tenga que hacer para recuperar la paz y la tranquilid­ad de mi pueblo. De la mano de Dios y del pueblo hondureño, claro está (...) quebramos la tendencia de la insegurida­d, salvamos más de 31,700 vidas, gracias a lograrla reducción en latas a de homicidios”, manifestó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras