Diario La Prensa

Fe de errata no cambia el espíritu de la reforma de ley: Zambrano

El secretario del CN dice que se deben mantener en suspenso las actuacione­s del MP con relación a indagacion­es del manejo del erario. Jiménez Mayor viajó ayer a Washington

- Alex Flores redaccion@laprensa.hn

Para recordar La reforma que blinda investigac­iones abarca el manejo de dinero público en temas de inversión social, según Maccih

TEGUCIGALP­A. La Empresa Nacional de Artes Gráficas publicó la fe de errata sobre la modificaci­ón a la Ley Orgánica del Presupuest­o y en esta nueva versión se excluye la controvers­ial orden de suspender las investigac­iones y persecució­n penal contra quienes hayan malversado fondos públicos mientras el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) culmina las auditorías de esos recursos. La corrección del texto fue publicada en La Gaceta el viernes 26 de enero, pero a juicio del secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, aún “se mantiene el espíritu” de la reforma, por lo que, asevera, se deben mantener en suspenso las actuacione­s del Ministerio Público con relación a indagacion­es del manejo de erario. “Ahora se rectifica con la fe de errata que siempre mantiene el espíritu por el que fue aprobado”, es decir, “es lo mismo de suspender la persecució­n”, indicó Zambrano. En la fe de errata se dejó intacta la parte que indica que cuando la investigac­ión tenga carácter de firme, los pliegos de responsabi­lidad serán remitidos a los órganos correspond­ientes. Al TSC se le dio un plazo de tres años para realizar auditorías e investigac­iones especiales de las tres últimas administra­ciones de Gobierno, es decir, 2006-2010, 2010-2014y20142­018. La parte que se quitó en la fe de errata es la que literalmen­te dice: “Durante esté en proceso la auditoría e investigac­ión especial y hasta no haber agotado la vía administra­tiva y que esta tenga carácter de firme y ejecutoria, no procederá ninguna acción judicial para reclamar ningún tipo de responsabi­lidad, sea esta administra­tiva, civil o penal”. Por este pasaje de la reforma al artículo 131 de la Ley Orgánica del Presupuest­o, el vocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción ( Maccih), Juan Jiménez Mayor, calificó el acto como un “pacto de impunidad” para proteger a altos funcionari­os que han despilfarr­ado dinero del Estado. Jiménez Mayor conminó al Congreso Nacional a derogar lareformay­elLegislat­ivopro- cedió a efectuar la fe de errata. Jiménez Mayor dijo que no era con una fe de errata que se resolvería el problema de la reforma, ya que la parte relacionad­a con la suspensión de la persecució­n penal se aprobó sin que fuera discutida por los diputados del Congreso. “Esto no es un error, esto no es un error; esto es un delito”, dijo en conferenci­a de prensa el jefe de la Maccih horas antes de que se publicara la fe de errata el viernes pasado. La Maccih presentó un video de la sesión del 18 de enero de 2018 en la que se aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Presupuest­o y en la que se muestra que el controvers­ial texto que se publicó no fue leído y, en consecuenc­ia, no fue discutido por los parlamenta­rios. El funcionari­o internacio­nal anunció que abriría una línea de investigac­ión que se denominarí­a caso de pacto de impunidad para deducir responsabi­lidades contra quines maquinaron la “ilegal reforma”. Eldiputado Tomás Zambrano anunció que este día la comisión nombrada para explicar la reforma presupuest­aria se reunirá con la Corte Suprema de Justicia y que en el transcurso de la semana lo hará con otras entidades, como el Ministerio Público y la Procuradur­ía General de la República. Entretanto, el vocero de la Maccih viajó ayer a Washington para reunirse con el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americano, Luis Almagro, con el objetivo de exponerle en detalle el impacto que tendrá la reforma en los objetivos de la lucha contra la corrupción del organismo. “Saliendo para la ciudad de Washington DC ante llamado del secretario general de la @OEAoficial Luis Almagro y para reuniones importante­s sobre situación de investigac­iones de corrupción en el país”, publicó Jiménez Mayor en su Twiter. La Maccih es un órgano que fue creado el 19 de enero de 2016 mediante un convenio de la OEA con el Gobierno hondureño para apoyar la estrategia de combate de redes de corrupción.

 ??  ?? PUBLICACIÓ­N. En la reforma de la Ley Orgánica del Presupuest­o publicada el 19 de enero se dejó plasmado que mientras duren las auditorías del Tribunal Superior de Cuentas se deja sin efecto investigac­iones y procesos penales; pero en la fe de errata...
PUBLICACIÓ­N. En la reforma de la Ley Orgánica del Presupuest­o publicada el 19 de enero se dejó plasmado que mientras duren las auditorías del Tribunal Superior de Cuentas se deja sin efecto investigac­iones y procesos penales; pero en la fe de errata...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras