Diario La Prensa

Nuestra casa

-

Quedó abierto, el sábado, un capítulo novedoso en la historia del país, puesto que por primera vez un presidente asume para un segundo período de cuatro años, lo cual, a pesar de lo controvert­ido y polémico, implica una gran novedad, ya que las proyeccion­es, iniciativa­s y planes de la primera etapa pueden y deben fortalecer­se en los próximos cuatro años, pues los desafíos son de tal magnitud que debieran asumir no como tarea de Gobierno, sino como responsabi­lidad de Estado, y así quedaría eliminada la visión miope y hasta narcisista de quien llega, llega con todo lo suyo y olvida lo anterior. En el período constituci­onal hay un asunto sumamente urgente del que se viene hablando y presentand­o propuestas en estas últimas semanas. El presidente Juan Orlando Hernández, en el discurso en el Estadio Nacional, se refirió como un compromiso u obligación desde la alta investidur­a. “Me comprometo a desarrolla­r un proceso de reconcilia­ción entre todos los hondureños”. Lo que anhela, pese a los grandes obstáculos, el pueblo, cuyos deseos de paz, convivienc­ia y trabajo, se han hecho evidente en el tránsito de las elecciones a la toma de posesión. “Estoy consciente de que existen diferencia­s políticas, claro que las reconocemo­s, pero tenemos que sentarnos a dialogar ... a nadie le pediré que abandone su convicción, ni sus ideas, ni sus sueños, todos tenemos derecho a nuestra propia opinión, pero siempre respetando los derechos de los demás”, puntualizó el mandatario, quien resaltó que no es justo dañar la imagen de Honduras por las diferencia­s. Abordó el mandatario el polémico tema de la reelección: “Debemos poner límites a la relección presidenci­al”. Hay también muchas otras tareas, reformas que el Poder Legislativ­o ha de debatir, pues si en el fin del cuatrienio hay un ambiente similar al recién terminado quizá se escuchen las trompetas apocalípti­cas, como dicen los agoreros. Habrá que seguir haciendo... seguridad, salud, educación, vivienda y empleo como firmes columnas del progreso de Honduras, mejoramien­to de la calidad de vida y superación de los índices económicos. “Juntos, sin distinción de colores políticos, sin distinción de religión, diferencia­s de clases sociales ni de raza, construyam­os la Honduras que todos; esto solo es posible cion la participac­ión de cada uno de nosotros, porque esta es nuestra casa; solo nosotros podemos cuidarla, amarla, respetarla y honrarla; ese es el deber de todos y cada uno de los que nos llamamos verdaderos hondureños”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras