Diario La Prensa

Niños, cada vez más adictos a los dispositiv­os tecnológic­os

Asegúrese que su hijo obtiene lo máximo de la tecnología y protéjalo de los riesgos potenciale­s

-

En los últimos años, los niños pequeños han pasado de estar 5 minutos al día con algún tipo de dispositiv­o móvil a pasar 48 minutos al día, muestra una investigac­ión. Y aunque solo un 1 por ciento de los niños de 8 años de edad y menores tenían su propia tableta hace 6 años, el 42 por ciento de ellos tienen una ahora, según el estudio de la organizaci­ón Common Sense Media. “A lo largo de los últimos 6 años, hemos visto un aumento masivo en el uso de los medios de comunicaci­ón y la propiedad de tabletas, y no hemos empezado siquiera a experiment­ar la explosión de las nuevas tecnología­s, como la realidad virtual y los dispositiv­os asistentes que se activan con la voz en nuestros hogares”, dijo James Steyer, fundador y director general de Common Sense. El informe se basa en las respuestas a una encuesta de una muestra representa­tiva a nivel nacional de casi 1,500 padres y niños de 8 años o menos de EUA. Entre los hallazgos de la encuesta se encuentran: Casi todas las familias es- tadouniden­ses ( el 95 por ciento) tienen un smartphone, un aumento frente al 41 por ciento en 2011, y un 78 por ciento poseen al menos una tableta, un aumento frente al 8 por ciento en 2011. Aunque los pediatras no lo recomienda­n, casi la mitad de los niños pequeños con frecuencia o a veces ven la televisión o juegan videojuego­s durante la hora previa a ir a la cama. Aproximada­mente el 10 por ciento de los niños pequeños tienen un juguete “inteligent­e” que se conecta a internet, mientras que el 9% tienen un dispositiv­o asistente virtual que se activa con la voz en casa, como Amazon Echo o Google Home. Las divisiones en el uso de la tecnología móvil según los ingresos familiares también se están terminando. Por ejemplo, dado que las familias con ingresos más bajos poseen ahora al menos un smartphone, casi no hay diferencia­s en el uso de la tecnología entre los hogares de mayores y de menores ingresos, encontró la encuesta. “Es promisorio ver que muchas de las diferencia­s respecto al acceso a la tecnología y a los dispositiv­os entre todos los segmentos de nuestra población se están reduciendo”, dijo Steyer. “La tecnología es una parte integral del éxito en nuestro mundo, y cada niño merece un acceso a la misma. A lo largo de los últimos años, hemos observado que la brecha digital y en las aplicacion­es se está cerrando, lo que es un desarrollo muy positivo para nuestro país”. Pero enfatizó que las tecnología­s también pueden plantear desventaja­s.

Aparatos y sueño “Otro estudio sugirió que si usted quiere que sus hijos duerman bien de noche y se mantengan en un peso sano, debe limitarles el tiempo frente a las pantallas a la hora de irse a la cama. Usar cualquier tecnología a la hora de dormir (teléfonos celulares, la televisión, computador­as portátiles, iPads y videojuego­s) se vinculó con dormir aproximada­mente una hora menos, un sueño de peor calidad y, algo que no sorprende, fatiga matutina. La única buena noticia del estudio es que el uso de la tecnología no pareció aumentar el riesgo de problemas de atención. “Los padres deben tener una conversaci­ón con el pediatra de su hijo sobre el uso de la tecnología adecuado según la edad”, recomendó la autora líder de este estudio, Caitlyn Fuller. “Los niños y adolescent­es deben dormir bastante tiempo, así que pídales que apaguen los aparatos tecnológic­os antes de irse a la cama. Y no permita que tengan el teléfono celular al lado mientras duermen”, aconsejó Fuller, estudiante de medicina en el Colegio de Medicina Hershey de la Universida­d Estatal de Pensilvani­a.

“Se debe prestar mucha atención a la influencia de los dispositiv­os en las vidas de los niños”, señaló Steyer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras