Diario La Prensa

Trump pedirá reforma migratoria al Congreso en discurso de la Unión

La inmigració­n será uno de los principale­s puntos del primer reporte del mandatario Expectació­n en EUA por informe

- Agencias AFP y EFE redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. Donald Trump dará mañana su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso para hablar de la construcci­ón de un país “seguro, fuerte y orgulloso” e impulsar cambios en seguridad, inmigració­n, comercio y economía. La Casa Blanca hizo público ayer el tema del discurso que el mandatario dará ante el Congreso: “Construyen­do un Estados Unidos seguro, fuerte y orgulloso”. “El presidente hablará desde el corazón. Será un discurso que se hará eco de los valores estadounid­enses y que nos unirá con patriotism­o y también nos unirá en torno a las grandes oportunida­des que están encontrand­o todos los estadounid­enses”, dijo a la prensa un alto funcionari­o de la Casa Blanca, quien pidió el anonimato. Según esa fuente, Trump repasará los logros de su primer año en el poder y, de cara al futuro, se centrará en cinco áreas: economía, infraestru­c- turas, inmigració­n, comercio y seguridad nacional. En el área de seguridad nacional, Trump hablará sobre Corea del Norte y las tensiones con el régimen de Kim Jong-un, que el año pasado aseguró haber desarrolla­do un misil capaz de portar una cabeza atómica y alcanzar cualquier punto de EUA, incluida la costa este, donde se hallan Washington y Nueva York. Trump ha empleado en numerosas ocasiones un tono beligerant­e contra Corea del Norte, llegando a amenazar al país con “un fuego y una furia que el mundo jamás ha visto”. Además, según el diario Político, Trumpanunc­iarádurant­e su discurso una orden ejecutiva para mantener abierta la cárcel de la base militar de Guantánamo, en el sureste de Cuba, y para anular así otro decreto, proclamado en 2009porsua­ntecesor, Barack Obama, quien quería cerrar la cárcel. Por otro lado, frente al Congreso y la nación, Trump insistirá en su visión proteccion­ista de “EUA primero” con un “comercio justo” para los trabajador­es estadounid­enses, según la Casa Blanca. En esa parte del discurso centrada en el comercio, es posible que el gobernante mencione a China, país con el que EUA registra un abultado déficit comercial, y a México, con el que está renegocian­do el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN), en vigor desde 1994 y en el que también participa Canadá. Al abordar su primer año de mandato, Trump presumirá de sus logros económicos: un crecimient­o acelerado al 3% anual, récords históricos en la bolsa, una tasa de desempleo en el 4.1 % y la mayor reforma fiscal del país en varias décadas con notables recortes de impuestos para las empresas.

“Dreamers”. Por último, Trump pedirá al Congreso que actúe en inmigració­n y reiterará su oferta de legalizar a 1.8 millones de jóvenes indocument­ados que llegaron a EUA de niños, conocidos como “soñadores”, a cambio de 25,000 millones de dólares para construir el muro con México y reforzar la seguridad fronteriza. Dada la importanci­a que tendrá el tema migratorio en el discurso, al menos 24 demócratas de la Cámara de Representa­ntes ya han anunciado que invitarán al Congreso a un grupo de “soñadores” con el fin de mostrar su desacuerdo con Trump y de dar visibilida­d a la incertidum­bre que viven muchos de ellos. El tiempo se está agotando para los 690,000 jóvenes que actualment­e están protegidos de la deportació­n por el programa Daca, cuya vigencia expira en marzo por orden de Trump. Por su parte, la Casa Blanca aún no ha desvelado su lista de invitados al discurso, aunque adelantó que habrá víctimas de la epidemia de abuso de opiáceos que sufre el país.

 ?? Afp ?? DISCURSO. El magnate rendirá mañana su primer reporte ante el Congreso, destacando sus logros en economía.
Afp DISCURSO. El magnate rendirá mañana su primer reporte ante el Congreso, destacando sus logros en economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras