Diario La Prensa

Guillermit­o, el campeón mundial que venció todas las barreras

La Federación Internacio­nal de Taekwondo reconoce a este guerrero como el número uno de su categoría Su padre Guillermo Erazo ha sido su entrenador, su amigo y su inspirador

- Luis Fernando Licona luis.licona@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. El 12 de agosto de 1977, en su nacimiento les dijeron a sus padres que solo viviría una semana, 40 años después, Guillermo Erazo Jr. no solo está llenodevid­a, sinoqueade­más es el número uno mundial de parataekwo­ndo. La semana anterior, este guerrero sampedrano ganó el US Open que se realizó en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, y en la página web de la Federación Internacio­nal de dicho deporte aparece en el primer puesto de su categoría a nivel mundial. Guillermit­o, como le dicen sus familiares y amigos, nació con síndrome de Down y desde su natalicio a roto cada barrera que la vida le ha presentado, apoyado en todo momento por su padre Guillermo Erazo. “Cuando nació el doctor me dijo que solo le daba de cinco a siete días de vida. En ese momento me salí, lo tomé en mis brazos, yo no soy religioso, pero le dije a Dios: ´Por qué a mí, por qué mi primogénit­o´, y desde entonces comencé a luchar por él”, cuenta muy orgulloso su padre. El coronel, que para ese tiempo era subtenient­e de las Fuerzas Armadas, se propuso librar esa batalla a la par de su vástago. De 1979 a 1980 se fue a estudiar educación física y deportiva en España. “Eso me abrió más la mente”, reconoce el exmilitar.

Un proceso largo y duro.

Guillermit­o comenzó a caminar a los cuatro años y medio, y a los nueve comenzó a practicar el taekwondo. “Entrenar a un niño es complicado, imagínese a alguien de su condición”, agrega Erazo. Cuando Guillermit­o era un adolescent­e comenzó a competir en formas contra niños, hasta que fue progresand­o en su nivel. “Teníamos la certeza de que podía hacer cosas interesant­es en los torneos internacio­nales”, comenta

Erazo. En 2016, la federación hondureña de taekwondo dio luz verde para que este ejemplo de vida compitiera en el extranjero. Esemismoañ­o, ensuprimer­a salida del país, ganó oro Panamerica­no en Querétaro, México. En enero de 2017 fue su primer US Open y ganó plata, aunque todos los asistentes pedían que ganara oro. En agosto del año pasado re-

validó su título Panamerica­no en el evento que se llevó a cabo en Costa Rica. En octubre de 2017 se llevó el oro en el Mundial de Parata ekwon do que se desarrolló en Londres y con ello se convirtió en el número uno del mundo de su categoría, algo que acredita la Federación Internacio­nal de Taekwondo. El lunes 29 de enero de este año, Guillermit­o se tomó la

revancha en el US Open. Esta vez el oro que se le negó hace un año, lo pudo traer para el país y con ello ratificó que para él no existe pronóstico que lo detenga, ya que ese 12 de octubre de 1977 solo fue el inicio de una historia, una que se escribe con letras doradas y que se debe decir con todos los honores: Guillermo Antonio Erazo Schauer, el campeón mundial.

 ??  ?? PRIVILEGIO. A su regreso del US Open, los pilotos de American Airlines supieron de su logro y lo invitaron a conocer la nave por dentro.
PRIVILEGIO. A su regreso del US Open, los pilotos de American Airlines supieron de su logro y lo invitaron a conocer la nave por dentro.
 ??  ??
 ??  ?? GUERRERO. Guillermit­o entrena con su padre en el Centro de Alto Rendimient­o Osae.
GUERRERO. Guillermit­o entrena con su padre en el Centro de Alto Rendimient­o Osae.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras