Diario La Prensa

Enviados de ONU y convocante­s definirán agenda para el Diálogo

La primera reunión oficial se fijó para este jueves por la mañana Catalina Soberanis, Carlos Vergara y Marcie Mersky llegaron el lunes

-

TEGUCIGALP­A. El Sistema de las Naciones Unidas en Honduras aplaudió la disposició­n de los diferentes actores del país para buscar una solución a la crisis poselector­al a través del diálogo. “Nos complace como Naciones Unidas que la sociedad hondureña intente abordar los desafíos de la nación a través del diálogo”, subrayó el coordinado­r residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, en un comunicado. Señaló que el diálogo es una “herramient­a fundamenta­l para avanzar en la consolidac­ión de sociedades democrátic­as, justas e inclusivas, de conformida­d con el objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. El diplomátic­o indicó que el Gobierno hondureño y actores políticos y sociales solicitaro­n al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que el Sistema de las Naciones Unidas apoye un “diálogo nacional inclusivo y participat­ivo” en esta nación, que vive una crisis política por la denuncia de un presunto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017. Garafulic, de nacionalid­ad chilena, confirmó que la ONU ha designado una misión explorator­ia para “evaluar las modalidade­s y condicione­s bajo las cuales las Naciones Unidas podrían ofrecer este apoyo”. El diplomátic­o corroboró lo adelantado por el presidente hondureño sobre la llegada de la misión explorator­ia in- tegrada por Catalina Soberanis, de Guatemala, Marcie Mersky, de Estados Unidos, y Carlos Vergara Luna, de El Salvador. La misión explorator­ia se reunirá este día con “las principale­s fuerzas políticas y sociales de Honduras”, al igual con representa­ntes de la comunidad internacio­nal en este país, señaló Garafulic, quien también es representa­nte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Tegucigalp­a. El convocante Efraín Díaz Arrivillag­a afirmó que este jueves se reunirán con la misión a fin de definir la agenda a desarrolla­r en el proceso de acercamien­to con todos los protagonis­tas del conflicto político, para desembocar en el diálogo nacional. Soberanis ha sido ministra de Trabajo de Guatemala y la primera mujer en presidir el Congreso de su país. Mersly ha trabajado en la Comisión Internacio­nal contra la Impunidad de Guatemala ( Cicig), organismo respaldado por las Naciones Unidas. Luna lleva más de diez años trabajando con la ONU y también ha estado ligado a la defensa de los derechos humanos. La misión explorator­ia, que permanecer­á en Honduras hasta el próximo viernes, redactará un informe sobre la visita y luego se lo entregará al secretario general de la ONU, de acuerdo con la informació­n oficial. Ese día se reunirán con el presidente Juan O. Hernández.

Sépalo La misión llegó a petición del presidente Hernández y dirigentes de la oposición que hicieron igual pedido a la ONU.

El coordinado­r residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, emitió un comunicado oficial sobre la misión explorator­ia. TEGUCIGALP­A. Para Efraín Díaz Arrivillag­a, “las partes que han estado en conflicto han decidido solicitar la mediacióno­facilitaci­ón(comole quieranlla­mar) delasNacio­nes Unidas”. “La decisión de sentarse a dialogar proviene

 ??  ?? ENLACE.
ENLACE.
 ??  ?? FIGURA. Efraín Díaz es uno de los convocante­s.
FIGURA. Efraín Díaz es uno de los convocante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras