Diario La Prensa

Bacterias que protegen su sistema inmune

- Agencia Reforma redaccion@laprensa.hn

La microbiota está integrada por bacterias ‘buenas’ que atacan los microorgan­ismos dañinos

Gran parte de la gente aún desconoce que en nuestros intestinos, piel, cabello, ojos o nariz se halla un mundo microscópi­co viviente llamado microbiota. Anteriorme­nte conocida como “flora”, la microbiota está compuesta por miles de billones de bacterias, virus y hongos “buenos” que actúan como defensas y barreras que nos protegen de los microorgan­ismos nocivos. “Hay microbiota en todas partes”, explica César Marrufo García, especialis­ta en gastroente­rología y endoscopia en el Hospital San José. “Son pequeños ecosistema­s y cada uno tiene una función”. Proteger la integridad de las células de la piel o mantener una saliva alcalina para proteger la dentadura son algunas de esas funciones que trabajan en simbiosis, es decir, el sistema inmune las identifica como bacterias buenas y no las ataca. La microbiota más estudiada y la considerad­a de mayor relevancia hasta el momento es la intestinal, dice el especialis­ta, pues alberga la mayor cantidad y diversidad del cuerpo, incluyendo más de mil tipos de bacterias. Es tanta su considerac­ión como un nuevo órgano vital, que algunos especialis­tas llaman a la microbiota intestinal como “el segundo cerebro” por lo vital de sus funciones, o el “segundo ADN”.

Microbiota sana Tanto el exceso de bacterias como la falta de diversidad de ellas contribuye­n a la formación de una microbiota sana y se puede relacionar con algunas enfermedad­es, aseguran los especialis­tas. “Con enfermedad­es del intestino, sobre todo Crohn y CuCi, hacen que el intestino no absorba los nutrientes y que sangre, ésas sabemos que son alteracion­es de la microbiota”, dice el gastroente­rólogo Cipatli Ayuzo. Otras enfermedad­es no intestinal­es pueden ser la dermatitis atópica, que sucede cuando la piel se queda sin barrera protectora por exceso de productos fuertes, haciendo que reaccione con inflamació­n ante cosas como el frío o el calor. Así mismo también se ha relacionad­o con asma y alergias. Lo más importante a tener en cuenta es que la microbiota es modificabl­e, incluso en la edad adulta, y esto se logra a través de una mayor diversidad y cantidad de bacterias que se obtienen con un estilo de vida saludable que incluya actividad física y una alimentaci­ón balanceada.

 ??  ?? Se desarrolla al crecer e nteractuar con el ambiente. Miles de millones de virus y hongos nos defienden. El consumo de quesos y yogures favorece su crecimient­o. Fibras, arroz, avena y cereales complejos con almidón; frutas y verduras generan buenas...
Se desarrolla al crecer e nteractuar con el ambiente. Miles de millones de virus y hongos nos defienden. El consumo de quesos y yogures favorece su crecimient­o. Fibras, arroz, avena y cereales complejos con almidón; frutas y verduras generan buenas...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras