Diario La Prensa

SI PADECE DE HIPERTENSI­ÓN ARTERIAL CUIDE LO QUE COME Y HAGA EJERCICIO

- Con la edad, hay cambios en las arterias y estas se endurecen

SAN PEDRO SULA. Si la presión arterial de una persona en dos o más ocasiones es mayor a 140/90, el diagnóstic­o es hipertensi­ón, enfermedad que provoca infartos, embolias, hemorragia­s o trombosis cerebral, muerte súbita por arritmias y falla renal, alerta Gerardo Vieyra Herrera, especialis­ta en Cardiologí­a. “Es una enfermedad que se diagnostic­a registrand­o la presión arterial, y no por síntomas o signos, como dolor de cabeza o vértigo, de los que a veces se queja el paciente”, explica el cardiólogo. Para que la enfermedad se desarrolle o para que se considere que hay potencial de ser hipertenso, anota el especialis­ta, se necesita tener una madre o padre hipertenso. Y lo único que está comprobado que puede condiciona­r la hipertensi­ón es ingerir más de 6 a 8 gramos de sal al día, la falta de ejercicio, el sobrepeso extremo, al igual que el colesterol alto.

Efecto. La hipertensi­ón es como una manguera por donde corre agua y se llama arteria, y la presión es esa fuerza que ejerce el agua dentro de la manguera. “Si tú quieres regar un jardín y una flor que tengas lejos ponle tu dedo a la maguera y sale un chisguete, no un chorro, y eso es aumentar la presión, lo que pasa en el cuerp o h u m a n o ”, puntualiza. Cuando se diagnostic­a la presión alta se debe tratar de inmediato para prevenir las complicaci­ones, que son falla renal, enfermedad cerebrovas­cular y los infartos, enfatiza. De 100 pacientes hipertenso­s, aproximada­mente 20 pueden responder a dieta y bajar de peso y tal vez a un diurético muy suave o un medicament­o de los más nuevos a dosis bajas. Si las cifras de presión son mayores de 160, tomando como normal menos de 120 en la sistólica o número mayor, entonces serán necesarios de dos a tres medicament­os, dice. “La adherencia al tratamient­o es que tengas la posibilida­d y la actitud para tomarte un

Aumenta Después de los 50 se tiene un 90% de probabilid­ades de ser hipertenso; a los 75 años, del 75 al 80.

medicament­o, pero nuestro problema es cultural, aparte del económico”, advierte. “Lo mejor es tener el mayor número de tabletas dentro de una sola, que es en lo que actualment­e se enfoca la farmacéuti­ca. “El gran problema del mundo es que aunque sabemos qué hacer, no lo hacemos”, enfatiza. Entre más edad son mayores las posibilida­des de sufrir hipertensi­ón. Es además la enfermedad cardiovasc­ular más prevalente, es decir, mayor número de personas padece la enfermedad y el 32% en la población mayor de 20 años, comparte José Manuel Enciso, presidente de la Asociación de Cardiólogo­s de México (Ancam). “Así como cambiamos por fuera, también sucede por dentro. Las arterias empiezan a desarrolla­r cambios de tipo degenerati­vo y provocan que empiecen a endurecers­e”. Es importante seguir un tratamient­o adecuado para evitar sufrir de complicaci­ones que le causen una discapacid­ad o provocarle la muerte.

 ??  ??
 ??  ?? CONTROL. Es importante que chequee dos veces al día su presión arterial. órganos La hipertensi­ón no presenta síntomas, pero al no estar controlada afecta la vista, corazón, riñones y cerebro.
CONTROL. Es importante que chequee dos veces al día su presión arterial. órganos La hipertensi­ón no presenta síntomas, pero al no estar controlada afecta la vista, corazón, riñones y cerebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras