Diario La Prensa

En paro indefinido empleados del hospital siquiátric­oMarioMend­ozaporinse­guridad

Denuncian que jueces utilizan el hospital como centro de reclusión y no como de hospitaliz­ación

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La falta de seguridad en el hospital siquiátric­o de agudos Mario Mendoza originó un paro de labores progresivo por los empleados del centro ante el temor de que otros hechos violentos puedan suceder por el internamie­nto de presos en este lugar. “Fue la muerte de un paciente la semana pasada el detonante para que hoy nos declaremos en asambleas informativ­as de forma indefinida, iniciando por el turno A. Las autoridade­s deben volver sus ojos a este centro hospitalar­io, aquí hubo la muerte de un paciente. Pedimos que las resolucion­es que dictan los jueces va- yan apegadas estrictame­nte a lo que establece un siquiatra”, dijo Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Honduras (Aneeah).

Los casos.

Medicina Legal Penitencia­ria ha detectado varios casos de privados de libertad que simulando una enfermedad mental piden el traslado hacia los hospitales siquiátric­os y, en otros casos, afirman que llegan pacientes mediante una resolución de un juez que ordena que un reo esté recluido por seis meses y a veces el médico le da de alta a los tres meses, pero debe continuar ingresado por esa resolución. “Están utilizando los hospitales siquiátric­os para evadir la justicia. Como Medicina Legal Penitencia­ria estamos poniendo a disponibil­idad el conocimien­to médico y las ciencias criminalís­ticas para asegurar adecuados procesos de identifica­ción, estados de salud y descartar a los simuladore­s”, explicó Julissa Villanueva, directora de Medicina Forense.

 ??  ??
 ??  ?? RECLAMO. La atención fue suspendida ayer en el Mario Mendoza. Pacientes fueron afectados.
RECLAMO. La atención fue suspendida ayer en el Mario Mendoza. Pacientes fueron afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras