Diario La Prensa

El peeling renueva la piel

Hace que esta luzca más joven, con menos arrugas o manchas y saludable

- Johana Reyes Ocampo johana.reyes@laprensa.hn

Es un procedimie­nto que exfolia la piel con la aplicación de diversas sustancias químicas

SAN PEDRO SULA. El peeling químico es un procedimie­nto especial para tratar las cicatrices del acné, manchas y arrugas. El dermatólog­o Cándido Mejía explica que los peelings químicos son “sustancias químicas que se aplican sobre la piel para renovarla o producir una descamació­n para sustituir la capa córnea y ayuda a mejorar la calidad de la piel”. Además le devuelve la elasticida­d a la piel, por lo que esta se ve joven, suave y sana. Estos procedimie­ntos se clasifican en suaves, moderados y fuertes, “este último se utiliza para tratar el acné”, indica. El dermatólog­o comenta que este procedimie­nto será indicado de acuerdo al problema o la patología de la piel: unos se utilizan para rejuveneci­miento facial, los cuales se pueden hacer a partir de los 35 a 45 años. “Tienen que ser peelings suaves y pueden someterse a ellos cualquier persona”. Después de hacerse este tipo de procedimie­nto se debe proteger adecuadame­nte de los rayos del sol, ya que estos pueden dañar su piel. Se debe hacer este proceso cada dos meses.

Especiales. Además se usan para tratar las melasmas o manchas en la piel que se encuentran en el rostro, cuello, axilas y entrepiern­as. “Estos peelings son despigment­antes que ayudan a mejorar el tono de la piel”. Existe un tipo de peeling para tratrar diferentes tipos de acné, el cual es muy fuerte y agresivo, “ya que se busca renovar la piel, para la que aparezca sea nueva y sin rastros del acné”, detalla Mejía. El dermatólog­o explica que las personas que tienen enfermedad­es de la piel no pueden someterse a este método.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras