Diario La Prensa

Parkland,

-

arkland, Florida, era cons i d e rad a l a ciudad más segura de Estados Unidos hasta el miércoles pasado, cuando un ex alumno de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas abrió fuego contra sus excompañer­os matando a 17 personas e hiriendo a otras 16.

Según un estudio realizado por el National Council for Home Safety and Security, con sede en Washington, una asociación comercial de la industria en seguridad para el hogar, la urbe, ubicada al sur de la Florida, con una población de 31,507 habitantes, sólo reportó siete crímenes violentos y 186 crímenes contra la propiedad en 2017.

“Esta ciudad, escondida junto al Área de Manejo de Vida Silvestre Everglade en la costa este de Florida, es un próspero lugar intenciona­lmente diseñado para imitar a un parque”, escribió la asociación en su sitio web.

“Con toneladas de carácter yencanto, sehaconver­tidoen un lugar cada vez más popular para vivir, experiment­ando un auge en su población de más del 821% en 25 años.

La ciudad ofrece impresiona­ntes opciones gastronómi­cas, un extravagan­te Festival de Faroles Chinas cada año, y los visitantes pueden ver los Everglades tomando un tour en deslizador en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Loxahatche­e”, describió el National Council for Home Safety and Security.

La organizaci­ón explicó que basó su clasificac­ión en las estadístic­as recientes del Informe Preliminar de Crimen Uniforme del FBI, así como en su propia investigac­ión y datos de población.

Parkalnd está ubicada a 75 kilómetros al norte del aeropuerto de Miami, la ciudad forma parte del condado de Broward, junto a la exclusiva ciudad de Boca Ratón.

Una casa en esta urbe ronda alrededor del medio millón de dólares, aunque en el exclusivo Parkland Country Club, a pasos del colegio que se convirtió en noticia tras el baño de sangre, las residencia­spuedenalc­anzarhasta 1.7 millones de dólares.

Para el Día del Amor y la Amistad “la acogedora” ciudad regresó a los titulares, ahora como escenario de una de las peores masacres ocurridas en la historia de EUA.

La masacre en el colegio Stonemen es la segunda más sangrienta en escuelas de Estados Unidos.

Solo la supera la ocurrida en Newtown, en 2012, en la que hubo 27 muertos en otro tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook: 21 eran niños y 6 eran adultos.

Esta matanza del Día de San Valentín, como se la ha bautizado, ha vuelto a poner sobre el tapete la epidemia de violencia armada en el país y el fácil acceso a las armas de fuego, quedejan33,000muertes anuales.

¿ Se adoptarán medidas para evitar una nueva tragedia? Lo más probable es que no, porque las armas son parte del mito fundaciona­l del país, cuya posesión y porte es garantizad­o en la sacrosanta segunda enmienda a la Constituci­ón.

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, descartó cualquier reforma legislativ­a sobre el tema, y, como Trump, subrayó la inestabili­dad mental de los autores de masacres. El expresiden­te Barack Obama se negó a creer en la inevitabil­idad de estos dramas. “No somos impotentes”, dijo en Twitter, pidiendo legislació­n de “sentido común” respecto al tema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras