Diario La Prensa

Alarma GLOBAL: la tierra se está secando

La sequía que amenaza a Ciudad del Cabo es solo la punta del iceberg, expertos advierten que el cambio climático ha rematado las reservas mundiales de agua

-

Mucho antes de la sequía en Ciudad del Cabo que podría privar a la urbe sudafrican­a de agua corriente a partir de mayo, e incluso anteriorme­nte a la entrada en escena del cambio climático, el mundo ya vivía una crisis de este recurso vital.

Las señales de que las reservas de agua dulce peligraban eran evidentes: grandes ríos bloqueados por represas explotados hasta la última gota, capas freáticas milenarias vacías, aguas afectadas por diversos tipos de contaminac­ión.

Sin embargo, la segunda ciudad sudafrican­a no sufría estos problemas. En 2014, la media docena de depósitos que suministra­n agua para sus cuatro millones de habitantes estaban llenos.

Pero después de tres años de una sequía histórica, las reservas están a su nivel más bajo y el gobierno sudafrican­o debió declarar el estado de “desastre nacional” el pa- sado martes. Los expertos climáticos lo habían previsto, pero no tan temprano. “El cambio climático debería habernos golpeado en 2025. Los servicios meteorológ­icos de Sudáfrica me comentaron que sus modelos ya no funcionan”, comentó la responsabl­e de la provincia del Cabo occidental, Helen Zille.

A escala global, la crisis del agua se perfilaba desde hacía décadas. El Foro Económico Mundial incluye cada año este fenómeno entre las amenazas mundiales potencialm­ente más graves, por delante de las catástrofe­s naturales, las migracione­s masivas y los ciberataqu­es.

En la llanura del Indo y del Ganges, donde viven unos 600 millones de personas en India, Pakistán y Bangladés, “el agua subterráne­a es extraída a un ritmo inaguantab­le y muy preocupant­e”, constata Graham Cogley, de la universida­d canadiense de Trent. Y más de la mitad del agua, contaminad­a por la sal y el arsénico, es inutilizab­le para el consumo y la irrigación, según un estudio reciente.

Las capas subterráne­as proveen agua potable a al menos la mitad de la humanidad, así como el 40% del agua utilizada para la agricultur­a.

Pero los acuíferos no se llenan tan fácilmente como un depósito tras una tormenta: a escala del tiempo humano, no son un recurso renovable.

La mayoría de regiones del mundo ya sobrepasar­on lo que el climatólog­o Peter Gleick llama “el techo del agua”.

“La gente vive en lugares donde utilizan todo el agua renovable, o lo que es peor, viven de prestado bombeando excesivame­nte las aguas subterráne­as no renovables”, explicó.

Una sobreexplo­tación que genera a la vez infiltraci­ones de agua salada y hundimient­os de terreno, hundiendo cada año un poco más a decenas de metrópolis como México, Yakarta y Tokio.

“500 millones de personas en el mundo hacen frente a penurias todo el año”, de las cuales más de un tercio en India, indicó Arjen Hoekstra, de la universida­d de Twente en Holanda.

Calentamie­nto. El planeta ya se calentó 1ºC desde la era preindustr­ial, y podría todavía sumar uno o dos grados. Según los expertos de clima de la ONU (IPCC), con cada grado adicional, alrededor de 7% de la población mundial pierde al menos 20% de sus recursos de agua renovable.

De aquí a 2030, el mundo se enfrentará a un déficit de agua de 40% si no se actúa para limitar el cambio climático. Al mismo tiempo, la demanda mundial aumentará un 55%, bajo la presión de las metrópolis de los países en desarrollo.

“Con el agravamien­to del cambio climático, los impactos sobre los recursos de agua también empeorarán”, previene Gleick.

La perspectiv­a de contar con unas canalizaci­ones vacías preocupa ya a algunas zonas urbanas, como en California, que sale de un lustro de sequía, o Sao Paulo, que a punto estuvo de sufrir un “Día Cero”, sin agua corriente, en 2014-2015.

Grandes regiones de África serán particular­mente vulnerable­s a medida que se agrave el cambio climático.

Así, en Ciudad del Cabo, el espectro del “Día Cero” es solo un inicio. “El riesgo de años secos aumenta a medida que nos acercamos al final del siglo”. AFP

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras