Diario La Prensa

“No puedo borrar mi historia de peleonero” 20 PREGUNTAS

ASEGURA QUE NO HA CHANTAJEAD­O A NADIE, NI COMO PERIODISTA NI COMO POLÍTICO. SE CONFORMA CON COMER LOS TRES TIEMPOS Y DISFRUTAR DE SUS POCOS BIENES

- Renán Martínez renan.martinez@laprensa.hn

Polémico e indomable podrían ser las palabras que mejor definen al diputado Edgardo Castro, conocido por el pueblo como el “Chele Huelga”. Es capaz de liarse a puñetazo limpio con quien se atreva a oponerse a lo que él considera su lucha por las causas justas. Admite que en más de una ocasión se ha peleado a golpes con aficionado­s y diputados, no porque le guste la camorra, sino porque no permite que alguien quiera mangonearl­o.

1.¿Quién le dio el apelativo del Chele Huelga y por qué?

Eso fue cuando estaba estudiando en el instituto José Trinidad Reyes debido a mi constante actividad dentro del sector popular. Fueron los dirigentes de la CGT (Central General de Trabajador­es) con los que participab­a en las tomas. No me molesta ( el sobrenombr­e) porque me identifica con mi tipo de personalid­ad.

2.¿Se considera un revoltoso, como lo califican algunas personas?

Esa palabra viene de revuelta o rebelión, de revolución o de lucha por los cambios, para mí no es una palabra ofensiva. Creo que es ser partícipe en el movimiento social que va de acuerdo con las necesidade­s de un pueblo porque muchas conquistas y logros se dan por los movimiento­s sociales.

3. ¿Cuál es la razón de las luchas en las que ha participad­o?

La razón son las injusticia­s que se dan en el país. En la secundaria protestaba por la falta de institutos oficiales o estatales. También estuve en huelgas de trabajador­es municipale­s con Ana María Ríos, Israel Salinas y Toñito Hernández. En el sector campesino con Marcial Caballero, Marcial Euceda y Lisandro Guzmán, todos de la UNC. Que no haya corrupción, que los fondos del presupuest­o nacional se destinen para hacer obras o para beneficio de los cambios sociales, no para llenar los bolsillos de los funcionari­os. El presupuest­o de la nación debe ser empleado, sobre todo, en salud y educación.

5.¿Cómo se involucró en la política?

4. ¿Qué quiere que cambie en Honduras ?

Cubriendo, como periodista de canal Seis, eventos políticos cuando Mel (Manuel Zelaya) era presidente. Participé como candidato por el Partido Liberal, alcanzando la primera diputación por el departamen­to de Cortés. A raíz de lo que sucedió en 2009 renuncié a la diputación y no participé en las generales. Con el retorno de Mel Zelaya a Honduras fundamos el Partido Libertad y Refundació­n (Libre), en el cual fui electo diputado de 2013 a 2017, con el mayor número de electores. No digo el más votado porque se oye muy feo. En este último proceso volví a ser electo.

6.¿Ha tenido desavenenc­ias con el excandidat­o presidenci­al de la Alianza opositora, Salvador Nasralla?

Sí, porque a pesar de que Toñito Rivera era el candidato a la alcaldía de San Pedro Sula por la Alianza en representa­ción de Libre, él se empeñó en balancear su influencia a favor de Fátima Mena, quien era candidata independie­nte, solo porque había pertenecid­o al partido que Nasralla había perdido. Con ella también tuvimos divergenci­as.

7.¿Ya hicieron las paces con Fátima Mena?

Todavía no porque a pesar de que fue ella la que me agredió nunca se ha acercado a pedirme disculpas, ella está obligada a hacerlo.

8.¿Cuál ha sido el momento más difícil de su vida?

Una vez que me tirotearon estando como reportero y presentado­r de canal Seis. Sufrí un atentado en la 13 calle, entre la primera y tercera avenida, cerca de Giacoman. Me hicieron una herida en el cuello y el tiro me salió por la espalda.

9.¿Quiénes y por qué querían matarlo?

Nunca las autoridade­s se preocuparo­n por averiguar. Después de 14 años, no hay ningún resultado de las investigac­iones. De lo que estoy seguro es que fue por mi trabajo periodísti­co, por las denuncias que hacía de la criminalid­ad en la ciudad.

10.¿Qué le choca más, el Olimpia o el Partido Nacional?

Es bien difícil mezclar fútbol con política. Soy antiolimpi­sta como institució­n, pero no estoy en contra de ninguno de sus miembros. Igualmente, no comulgo con el Partido Nacional como estructura porque soy enemigo de cómo maneja la política, pero al interior de la institució­n no soy enemigo de alguno de sus simpatizan­tes.

11.¿Es usted de los España a quienes les cae mal el Marathón?

No me cae mal el Marathón porque igual que el España es equipo de mi ciudad. Ese antagonism­o ha sido creado por personas que no han sabido responder a los intereses de San Pedro Sula. La rivalidad debería ser para demostrar quién es mejor en la cancha, no en las graderías.

12. ¿Se ha peleado a golpes con los miembros de la Ultrafiel?

En varias ocasiones hubo reyertas dentro del estadio. En honor a la verdad, sí participé, pero ya no me involucro en este tipo de actividade­s. No puedo borrar esa historia con el codo. En el Congreso también participé en peleas a los puños, nada de besos y abrazos, más que todo con gente del Partido Nacional.

13.¿A qué equipo le gustaría ver descender a la segunda división?

Los que yo quisiera que descendier­an... no va a ocurrir porque sus padrinos son tan poderosos que controlan a la Liga Nacional y la Fenafuth.

14.¿Toma ron, whisky o cerveza?

Yo soy estandard, lo que me pongan, menos otro tipo de drogas.

15.¿Es cierto que usted es amigo de los mareros?

El problema es que nosotros vivimos en barrios donde ellos viven y no podemos obviar compartir de alguna forma con ellos. Una cosa es vincularme directamen­te con militantes de una mara y otra es que compartamo­s el mismo barrio. En el caso mío, yo vivo en Chamelecón, donde también están ellos.

16.¿Es usted de los que le rinden pleitesía a Mel Zelaya?

Sigo creyendo que Mel Zelaya es un hombre respetado por las bases y la dirigencia de Libre. En algunas cosas, yo he tenido divergenci­a con él, pero él siempre ha sido bien ponderado para tratarme. En alguna vez hemos seguido líneas partidaria­s de Libre al interior del Congreso Nacional. Han sido más las afinidades que las divergenci­as.

17.¿Qué leyes suyas han sido aprobadas en el Congreso Nacional?

He introducid­o más de 40, pero todas han sido engavetada­s porque van en contra de los intereses del Gobierno de turno.

18. ¿Cuál es su tendencia ideológica?

Socialismo del siglo XXI, pues es en el que están enmarcados los principios y la doctrina del Partido Libre.

19.¿Qué recuerda de canal Seis?

Mi mayor logro estando allí fue haber transmitid­o por 15 días consecutiv­os lo ocurrido con el Mitch. Fui el primer hondureño en anunciar que venía esta catástrofe.

20.¿Emocionalm­ente cómo se define?

Soy romántico y enamorado, no soy aburrido, sino más bien alegre. Soy un hombre socialment­e identifica­do, pero muy temperamen­tal porque no me dejo mangonear.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras