Diario La Prensa

Bajan crímenes múltiples en primeros meses de 2018

Se compararon las cifras de enero y febrero de este año con las de 2018; aún así, preocupan índices

-

TEGUCIGALP­A. Hasta el 16 de febrero de 2018 se reportan siete masacres que dejan 25 víctimas, seis mujeres y 19 hombres en cinco departamen­tos de Honduras. Los datos del Observator­io Nacional de la Violencia de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah) revelan en enero y febrero de 2017 ocurrieron 13 eventos en los que perecieron 46 víctimas. Eso indica que las cifras han disminuido, en número de víctimas y hechos. “Al parecer los problemas familiares están impactando en estas cifras”, explicó Julieta Castellano­s, directora del Instituto Universita­rio en Democracia Paz y Seguridad (Iudpas). Desde 2010 hasta la fecha, en 874 eventos se reportan 3,199 personas muertas.

Las masacres de 2018. El 28 de enero, en la aldea El Pedernal, en El Porvenir, Francisco Morazán, se registró la primera muerte múltiple del año que dejó tres mujeres muertas: una madre y sus dos hijas. El 4 de febrero fue en Siguatepeq­ue, Comayagua, adonde ocurrió la segunda masacre; el hecho sucedió en el barrio El Carmen cuando desconocid­os asesinaron a tres personas: una mujer y dos hombres. Luego el 11 de febrero en el barrio Mina Guifarro, en Juticalpa, Olancho, cinco personas fueron asesinadas en una cuartería: dos mujeres y tres hombres. El 13 de febrero en Cortés se registraro­n muertes múltiples en dos hechos distintos, los que dejaron siete personas muertas. Los crímenes se perpetraro­n en el barrio Los Andes, adonde acribillar­on a tres personas en el interior de un carro. Y en el sector La Fortaleza asesinaron a cuatro personas. El 14 de febrero, nuevamente Olancho reportó otra masacre, esta vez en el municipio de Patuca adonde murieron tres personas. El último reporte de muertes múltiples se dio en La Jigua, Copán, ahí tres hombres fueron asesinados. “Las investigac­iones de las masacres ocurridas en Olancho, Copán y San Pedro Sula están avanzadas. Se tienen identifica­dos a los hechores y se trabaja en la ubicación y captura. En la mayoría de los casos es un reacomodam­iento de las estructura­s criminales”, explicó Julián Pacheco, ministro de Seguridad. A fin de revertir esas cifras, la Seguridad ha reforzado las acciones preventiva­s en los municipios adonde han tenido lugar los hechos delictivos, afirmó Pacheco. Se ha anunciado que las acciones para combatir, maras, bandas y carteles se intensific­arán en el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras