Diario La Prensa

Empresas de Taiwán y Corea del Sur visitan Honduras para invertir

A mediados de marzo, delegacion­es de los dos países visitarán empresas de sectores como agro, energía y financiami­ento

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Empresario­s de Corea del Sur y Taiwán confirmaro­n que estarán en Honduras a mediados del otro mes para explotar sectores como agro, generación de energía y financiami­ento. La visita surge luego de que cinco países de Centroamér­ica firmaran esta semana un tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur, mismo que entrará en vigor luego que los parlamento­s de cada país involucrad­o lo ratifique. Los inversioni­stas llegarán al país el 11, 13 y 15 de marzo. “El primer grupo de inversioni­stas son coreanos, ellos nos confirmaro­n su llegada al país para el 11 y 15 de marzo, donde tendremos reuniones de trabajo y realizarem­os visitas para que conozcan las condicione­s con las que cuenta el país, para acoger inversión extranjera”, detalló Arnaldo Castillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. Para el 13 de marzo está confirmada la llegada de otro grupo de empresario­s de la República de China (Taiwán), interesado­s en invertir en sectores como agroindust­ria, floristerí­a y turismo. La firma de un nuevo tratado comercial para Honduras ha sido bien recibido por empresario­s y diplomátic­os del país. “Es muy positivo y también es necesario entender que debemos abrir mercados con todo mundo. Son 193 países que conforman las Naciones Unidas y es preciso identifica­r quienes tienen el potencial de comprar nuestros productos”, dijo Mario Canahuati, presidente de la Asociación Hondureña de Maquilador­es. Corea del Sur prevé vender a Centroamér­ica autos, electrodom­ésticos e incrementa­r el comercio electrónic­o y la inversión. En tanto, el istmo tendrá plazos de desgravaci­ón favorables en productos como piña, banano café y cárnicos. Corea del Sur compró el 3% del café que Honduras exportó en la temporada 2016-2017, es decir 181,903 sacos de 46 kilogramos, que convierte a ese país en el principal mercado del producto en Asia, que en mucho menor escala es vendido a Japón y Taiwán. Hasta noviembre del año pasado, las exportacio­nes a Corea sumaron 25.9 millones de dólares, mientras que las importacio­nes $93.6 millones, que representa una balanza comercial de $67.7 millones a favor del país asiático.

Comportami­ento de mercado Corea del Sur tiene una economía dependient­e del comercio internacio­nal y el tratado con CA ayudará a su industria tecnológic­a y hierro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras