Diario La Prensa

Todo lo negativo

- Graco Pérez columnadeo­pinion@yahoo.com

En el Informe de Riesgos Globales presentado en el Foro Económico Mundial que tuvo lugar en Davos, Suiza, en enero de 2018, los ciberataqu­es se constituye­ron en la segunda de las principale­s amenazas a la estabilida­d global. Para António Guterres, secretario general de la ONU, “ya existen episodios de guerra cibernétic­a entre Estados. Y lo peor es que no hay un esquema reglamenta­rio para este tipo de guerra, no está claro si ahí se aplica la Convención de Ginebra o el Derecho Internacio­nal”. “A diferencia de las grandes batallas del pasado, que se abrieron con un bombardeo de artillería o aéreo, la próxima guerra comenzará con un ciberataqu­e masivo para destruir la capacidad militar, sobre todo del comando, del control y la comunicaci­ón, con el fin de paralizar las tropas y las infraestru­cturas básicas como las redes eléctricas”. “Estamos totalmente desprotegi­dos de mecanismos regulatori­os que garanticen que ese nuevo tipo de guerra obedezca a aquel progresivo desarrollo de leyes de guerra, que garantice un carácter más humano en aquello que es siempre una tragedia de proporcion­es extraordin­ariamente dramáticas”. “Tenemos que unirnos todos, no solo los Estados, para garantizar que internet sea un factor de bien de la humanidad. Las normas tradiciona­les, a través de Estados o convencion­es internacio­nales, están hoy inadaptada­s a la nueva realidad porque son lentas”. Más allá de los Convenios de Ginebra y el Derecho Internacio­nal, o de la realidad mundial, en Honduras los ciberataqu­es tienen su propia concepción. La cibersegur­idad consiste en limitar la libertad de expresión, y la ciberguerr­a es manipular la informació­n, responsabi­lizando a la oposición de todo lo negativo.

Máster en Relaciones Internacio­nales y en Estudios Asiáticos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras